DIA DEL PADRE

El Día del Padre como nunca lo imaginaste: 6 datos curiosos internacionales

Descubre cómo se celebra el Día del Padre en distintas partes del mundo, con tradiciones y fechas que quizás no conocías.

Los 6 datos curiosos del Día del Padre alrededor del mundo que probablemente no conocías
Los 6 datos curiosos del Día del Padre alrededor del mundo que probablemente no conocíasCréditos: Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Cada tercer domingo de junio, muchas familias mexicanas se reúnen para festejar a papá, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se celebra el Día del Padre en otras partes del mundo? Aunque es una fecha común en muchos países, hay curiosidades y tradiciones que sorprenden.

Desde regalos poco convencionales hasta celebraciones en meses distintos, esta conmemoración varía más de lo que imaginas. En algunos lugares, incluso, tiene un enfoque más espiritual o patriótico. Y claro, hay países donde se ha adoptado hace poco. Aquí te contamos seis datos que probablemente no sabías sobre esta fecha tan especial.

Foto: Canva

6 datos curiosos del Día del Padre que probablemente no conocías

Alemania

En Alemania, el Día del Padre tiene un giro muy particular. Se celebra el 30 de mayo, coincidiendo con el Día de la Ascensión, y se le conoce como Vatertag, pero también es el Herrentag, una tradición donde los hombres salen a caminar por el campo o subir montañas llevando carritos cargados de comida, cerveza y vino. Más que una celebración familiar, es un día para relajarse entre amigos y disfrutar al aire libre.

Italia

Aquí, el Día del Padre no solo se celebra con abrazos, también con un toque dulce y muy tradicional. Es costumbre preparar las famosas “zeppole di San Giuseppe”, un postre típico que no puede faltar en la mesa. Estas delicias son buñuelos rellenos de crema pastelera y decorados con frutas en almíbar, y se sirven especialmente el 19 de marzo, día de San José y celebración a los padres de familia. Más que un antojo, es una forma deliciosa de honrar a los papás italianos.

Corea del Sur

En Corea del Sur se celebra el 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Madre, lo que convierte la jornada en una ocasión doblemente significativa. A diferencia de otras culturas, aquí no es común dar regalos costosos, en su lugar, los hijos suelen entregar un clavel como muestra de cariño y gratitud. Esta flor, cargada de simbolismo, representa el respeto y la admiración hacia quienes los criaron.

Foto: Canva

Estados Unidos

Aunque hoy se celebra en muchos países el tercer domingo de junio, la primera vez que se conmemoró el Día del Padre fue el 19 de junio de 1910 en Washington. En aquella ocasión, se realizaron misas en honor a los padres. Décadas después, Calvin Coolidge impulsó la idea oficialmente en 1924, y más adelante, Lyndon B. Johnson fijó la fecha tal como la conocemos hoy.

Rusia

Aquí el Día del Padre se celebra el 23 de febrero, una fecha que también honra a quienes defendieron la patria. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos soldados que protegían al país eran también padres, por lo que esta celebración rinde homenaje tanto a su valentía como a su rol familiar. Así, se mezcla el respeto por la paternidad con la memoria histórica, dando un significado especial a esta fecha. Esta es una tradición que une orgullo nacional y afecto familiar de manera única.

República Dominicana

En República Dominicana, se decidió cambiar la celebración del Día del Padre del último domingo de junio al último domingo de julio. Esta modificación busca darle a las familias un poco más de tiempo entre festejos, ya que antes estaban muy juntos con el Día de la Madre. Así, la idea es que no se sienta tanta presión económica y que ambos días se puedan disfrutar con calma. Esto con la finalidad de equilibrar la tradición y el bolsillo.