LENGUAJE

Top 10 expresiones mexicanas que más decimos, según la inteligencia artificial

Dicha herramienta nos explica cuál es la historia detrás de las palabras que más usamos en nuestro país.

Este top 10 expresiones mexicanas que más decimos revive un pedacito de nuestra historia.
Este top 10 expresiones mexicanas que más decimos revive un pedacito de nuestra historia.Créditos: Envato Elements
Escrito en TENDENCIAS el

México es tierra de tradiciones, sabores y, principalmente, frases. Por ello, a continuación te presentamos el top 10 expresiones mexicanas que más decimos, según la inteligencia artificial (IA).

Es probable que más de una seguro la has usado sin pensar en su origen. La IA nos explica cuál es la historia detrás de las palabras que más usamos los mexicanos.

Canva

¿Cuál es el origen de las expresiones mexicanas que más decimos?

Estas frases las usamos con tanta naturalidad que a veces se nos olvida que cada una tiene una historia detrás, muchas veces ligada al México antiguo, revolucionario o virreinal. Y eso es parte de la magia de nuestro lenguaje. Este es el top 10 de las que más decimos:

  • ¡Aguas!: Lo usamos para alertar, pero viene de una época en que las casas no tenían drenaje y la gente vaciaba las bacinicas por la ventana gritando “¡aguas!”.
  • ¡Ya nos cayó el chahuistle!: Cuando algo malo llega sin avisar, soltamos esta frase. Chahuistle era una plaga del maíz, así que si caía… se perdía todo. Hoy, la usamos cuando algo o alguien indeseado aparece de repente.
  • A Chuchita la bolsearon: Esta frase viene de una época en la que una tal “Chuchita” siempre decía que la habían robado. Ya nadie le creía y ahora nosotros la usamos cuando sospechamos de una historia rara.
  • Ya chupó faros: Proviene directo de la Revolución Mexicana. Antes de ser fusilados, los condenados solían fumar un cigarro de la marca Faros. De ahí la expresión, que ahora usamos para decir que algo ya no tiene remedio.
  • Me hace lo que el viento a Juárez: Cuando algo no nos afecta en lo más mínimo. Hay dos teorías sobre su origen, pero la más famosa dice que ni el viento pudo despeinar al mismísimo Benito Juárez.
  • ¡Sepa la bola!: Se usaba en la Revolución para echarle la culpa a los grupos de rebeldes sin rostro. Hoy, es la respuesta universal cuando nadie sabe qué pasó.
  • ¡A darle que es mole de olla!: Una forma muy mexicana de decir “manos a la obra”. El mole de olla es un platillo laborioso pero delicioso, así que vale la pena el esfuerzo.
  • El que quiera azul celeste, que le cueste: Viene del alto costo del pigmento azul celeste en la antigüedad. Hoy, la usamos para recordarnos que nada bueno llega sin esfuerzo.
  • Le voy a leer la cartilla: Una forma elegante de decir que alguien será regañado. En el ejército, la cartilla contenía las normas que los soldados debían obedecer.
  • ¡Le das vuelo a la hilacha!: Cuando alguien se suelta el pelo, vive la vida loca, o simplemente anda de fiesta en fiesta. El origen es más inocente: la hilacha era la cuerda de los papalotes que se soltaba para que volaran más alto.
Canva

Así que la próxima vez que digas “¡Sepa la bola!” o “¡Aguas!”, recuerda que no solo estás soltando una expresión popular, sino también reviviendo un pedacito de nuestra historia. Y tú, ¿cuántas del top 10 expresiones mexicanas que más decimos usas todos los días?