VIOLENCIA

Melissa Palacios: 5 claves para entender el cruel homicidio que conmociona a Guatemala

A cinco años de la muerte de Melissa, nuevas pruebas podrían ayudar a esclarecer este caso que ha estado marcado por constantes retrasos e irregularidades.

Melissa Alejandra Palacios Chacón, de 21 años, desapareció el 4 de julio de 2021. Al día siguiente su cuerpo fue encontrado sin vida
Melissa Alejandra Palacios Chacón, de 21 años, desapareció el 4 de julio de 2021. Al día siguiente su cuerpo fue encontrado sin vida Créditos: Redes Sociales
Escrito en TENDENCIAS el

A cinco años del trágico homicidio de Melissa Palacios, han surgido nuevos indicios que podrían esclarecer el crimen que estremeció a Guatemala. El caso ha retomado relevancia pública tras la suspensión de una audiencia clave contra María Fernanda Bonilla, señalada como una de las principales responsables de su desaparición y asesinato. La audiencia fue aplazada debido al descubrimiento de nuevas pruebas, lo que generó una recusación en el proceso judicial.

¿Qué sucedió con Melissa Palacios?

Melissa Alejandra Palacios Chacón, de 21 años, desapareció el 4 de julio de 2021 en el municipio de San Jorge, Zacapa. Al día siguiente, su cuerpo sin vida fue encontrado en una zona boscosa de Río Hondo, Zacapa. Según el informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la causa de muerte fueron fuertes golpes en la cabeza, descartándose cualquier agresión sexual.

Melissa Palacios: responsables de su muerte e irregularidades en el caso  

María Fernanda Bonilla y José Marroquín han sido señalados como los principales sospechosos en el asesinato de Melissa Palacios. No obstante, el proceso judicial ha estado marcado por constantes retrasos e irregularidades, lo que ha dificultado el acceso a la justicia para la familia de la víctima. A continuación, te presentamos cinco puntos clave para comprender este caso.

  • Reclasificación de delitos

 Inicialmente, el juez José Maximino Morales González ligó a proceso a Bonilla y Marroquín por asesinato, pero en diciembre de 2021, excluyó pruebas clave y reclasificó los delitos. A Bonilla se le imputó homicidio en estado de emoción violenta, y a Marroquín, encubrimiento propio.

  • Cambio de jueces

En enero de 2022, José Morales se apartó del caso, argumentando daño a su honorabilidad por los señalamientos de la familia de la víctima.

Enseguida, la jueza Sandra Patricia Mejía Esquivel asumió el caso, pero se excusó posteriormente por dudas de imparcialidad. Desde entonces, el proceso judicial ha estado marcado por atrasos y recusaciones.

  • Exclusión de pruebas clave

Tras años de investigaciones, se encontró un audio que fue grabado minutos antes del crimen, mismo que se verificó como evidencia del caso.

Además, se recuperaron mensajes de WhatsApp entre Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín, a quien Bonilla identifica como “Luis, seguridad”. Y es que, si bien la joven había borrado el contenido de su teléfono, se logró recuperar parte de los mensajes que refuerzan la línea de investigación.

  • Implicaciones en la sentencia

En 2024, el Ministerio Público solicitó trasladar el caso a un juzgado de mayor riesgo debido a intimidaciones y falta de imparcialidad, pero la Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud en enero de 2025.  

  • Familia exige justicia

Las nuevas pruebas y la recuperación de evidencia clave podrían ser determinantes para garantizar una sentencia acorde con la gravedad del caso, enfrentando los intentos de modificar los cargos iniciales y asegurando justicia para la víctima.

Mientras se reprograma la nueva audiencia en contra de Fernanda Bonilla, la familia de Melissa Palacios continúa exigiendo justicia, misma que esperan alcanzar ahora que la investigación ha dado un nuevo giro con nuevas pruebas que podrían ayudar al esclarecimiento de este crimen.