Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) puso en alto el nombre de México al obtener el segundo lugar en el Hackathon de Código Abierto de las Naciones Unidas, celebrado en Nueva York. Su logro: desarrollar un software capaz de anticiparse a desastres naturales y ayudar a tomar decisiones cruciales antes de que ocurran.
La herramienta, creada por Ana Clara Rocha Benassuli, Marcelo Treviño Juárez, Valeria Lizeth Díaz González, Rubén Daniel Burgos Reyes y Miguel Ángel Bonilla Cardoso, utiliza modelos de análisis de datos para predecir tormentas, inundaciones, deslaves y otros fenómenos con hasta siete días de anticipación.
Con ello, se busca disminuir el impacto negativo en comunidades vulnerables.
Te podría interesar
El proyecto fue presentado como parte del reto Antes de la Tormenta (Ahead of the Storm), impulsado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta de las autoridades ante emergencias. El equipo trabajó bajo la asesoría del profesor Sergio Ordóñez y representó a las facultades de Ciencias Físico Matemáticas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.
“Con este sistema es posible ubicar zonas de riesgo, rutas seguras de evacuación, hospitales cercanos y otros factores clave para la toma de decisiones”, explicó Valeria Díaz, una de las integrantes del equipo.
Te podría interesar
El desarrollo se enfrentó a propuestas de 30 universidades de alto nivel internacional, incluyendo instituciones como Harvard, Stanford y el MIT. Durante el Open Source Week 2025, los participantes contaron con solo 24 horas para diseñar una solución funcional que pudiera ser implementada en países con alta exposición a fenómenos naturales, como Haití.
“El reto fue intenso, pero logramos presentar un producto útil que puede salvar vidas”, señaló Marcelo Treviño, estudiante de FIME.
El rector de la UANL, Santos Guzmán López, felicitó al equipo por su destacada participación y calificó el logro como un orgullo no solo para la universidad, sino para todo México.