El Gobierno de San Nicolás, implementó un protocolo de acción en caso de sismos, como el que ocurrió el pasado mes de mayo, sobre todo para evitar caos y pánico en los ciudadanos.
Jorge Camacho Rincón, Director de Protección Civil y Bomberos de San Nicolás, destacó que la duración de un sismo en la ciudad es menor a lo que tardaríamos en encontrar un lugar para refugiarnos.
Por ello, subrayó que es necesario e importante que la ciudadanía sepa los riesgos que se podrían tener y algunas recomendaciones para evitar el temor a estos, considerando que no se pueden evitar, por lo que se buscará hacer capacitaciones con ciudadanos.
Camacho Rincón señaló que constantemente cuando ocurren desastres naturales se coordinan con las secretarías de Obras Públicas, Servicios Públicos, Seguridad y Movilidad para inspeccionar los daños que se generaron en la ciudad y prevenir incidentes, como ocurrió con las reparaciones y mantenimiento en el puente ubicado en el cruce de la avenida Nogalar y Diego Díaz de Berlanga.
Te podría interesar
El municipio de San Nicolás activó el Comité de Contingencias Hidrometeorológicas para la temporada de ciclones tropicales del 2025, mismo que integran todas las secretarías municipales y con el cual han logrado prevenir inundaciones catastróficas que cuesten la vida de las personas.
Por su parte, el alcalde Daniel Carrillo destacó la importancia del trabajo de todos para evitar tragedias de esta índole en la ciudad.
Te podría interesar
"Es atender en calle, en sitio a las personas, para resguardar primero antes que nada su vida, puentes 7 y puentes 8, les pueden dar la esencia de que me refiero de que una persona se puede morir por inundaciones en San Nicolás, hace no más de siete años, con los techos tapados completamente, entonces, ha pasado ya, tenemos otras estrategias pero eso no quiere decir que no pueda volver a pasar", puntualizó.
Las inundaciones de este grado se han logrado evitar en San Nicolás debido a los trabajos y brigadas de limpieza, la ampliación de drenajes pluviales, e inversiones en conjunto con otras instituciones como la modernización hidráulica del Arroyo Topo Chico.