TENDENCIAS

Alana Flores: Comparten pruebas de que la foto filtrada fue creada con IA

A través de redes sociales, usuarios compartieron el análisis de la imagen de la streamer, Alana Flores para comprobar que es una deepfake.

Los usuarios de X analizaron a detalle la imagen de la influencer regiomontana.
Los usuarios de X analizaron a detalle la imagen de la influencer regiomontana.Créditos: X/ @Evapedia_/ Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Desde hace una semana, la streamer Alana Flores se ha visto envuelta en la polémica por la difusión de una fotografía de índole sexual con su imagen.

La joven regiomontana desde un inicio ha negado que sea ella y ahora son los propios usuarios de redes sociales, quienes compartieron pruebas de como la deepfake fue creada con Inteligencia Artificial e incluso utilizando programas como Facetune y Photoshop.

A través de X, antes Twitter, la usuaria identificada como @Evapedia_, donde la analista empieza a desmenuzar la imagen desde detalles básicos como el maquillaje de la influencer, hasta la vestimenta.

"Primero de todo, mencionar cosas que ya se han dicho, como, por ejemplo, que uno de sus ojos no tiene eyeliner mientras que el otro sí. La camiseta esta 100% generada con IA, cosa que se ve porque las letras de las camiseta están mal escritas", cita la publicación.

El hilo donde se muestran las inconsistencias de la imagen que afectó a Alana Flores, también se enfoca en la marca de la prenda que portaba la protagonista, ya que a decir de los expertos, la Inteligencia Artificial aún no es tan perfecta como algunos piensan y se van detalles que pueden pasar desapercibidos a simple vista.

Las personas evidenciaron a través de un "hilo" como hasta la habitación de la fotografía de la presidenta de la Raniza FC fue creada por expertos.

"La habitación también está generada, en este caso con Matte panting, una técnica de generado 3D que se suele hacer en películas para diseñar fondos", cita el posteo en X.

Incluso los usuarios sostuvieron que la imagen de la streamer regiomontana fue sometida a análisis donde se detecta el uso de IA y el 100 por ciento fue obtenida por manipulación o uso de herramientas diversas.

"l análisis ELA. Este análisis ve los píxeles de una imagen y ve si estos han sido modificados. Este análisis puede desde encontrar modificaciones básicas como un aumento de la iluminación o color en la imagen, como encontrar si se han usado herramientas como photoshop o facetune", detalla.

¿Cuál fue la reacción de los usuarios?

Las reacciones por este tipo de escrutinio a una fotografía generó opiniones encontradas entre el resto de la comunidad digital, pues mientras hay quienes celebran la aclaración, la mayoría reconoce que desde un inicio sabían que se trataba de una deepfake.