NUEVO LEÓN

Impone CONAGUA otra multa a Ternium por 6.6 mdp por derrame en arroyo

La dependencia federal concluyó el procedimiento administrativo e impuso una nueva sanción por más de 6 millones de pesos.

Créditos: Archivo
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

Ternium aún enfrenta las consecuencias por el derrame de sustancias químicas que afectó al Arroyo La Talaverna, pues a la multa histórica de 80 millones de pesos –anunciada el pasado 12 de mayo– se suma ahora otra sanción millonaria.

A través de un comunicado, la CONAGUA, a través de su Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB), informó la conclusión del procedimiento administrativo iniciado contra la empresa siderúrgica, el cual derivó en una multa total de 6 millones 618 mil 690 pesos.

Luego del análisis del caso, la dependencia explicó que se atendieron tres infracciones relacionadas con un daño ambiental grave, derivado de descargas por el manejo incorrecto de la infraestructura.

Además, destacaron que Ternium mostró una evidente falta de atención en la aplicación de los protocolos para el manejo de sustancias y residuos altamente contaminantes generados en sus procesos industriales.

La Comisión Nacional del Agua reafirmó su compromiso con la protección ambiental a través de la vigilancia y la defensa del derecho de la ciudadanía a un entorno saludable.

Asimismo, ratificó su compromiso con la Ley de Aguas Nacionales para prevenir daños futuros a los recursos naturales y a la salud pública, y sancionar a quienes afecten los recursos hídricos del país.

¿Qué fue lo que pasó?

El incidente ocurrió el pasado 17 de abril en la planta Churubusco de Ternium, donde se detectaron daños en tanques de almacenamiento de cloruro férrico, lo que provocó el desbordamiento de químicos de color rojizo hacia el Arroyo La Talaverna.

Fueron los vecinos quienes reportaron la situación y la difundieron en redes sociales, lo que derivó en una serie de inspecciones por parte de autoridades estatales y federales.

En total, se derramaron 250 mil litros de cloruro ferroso, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento. Las autoridades informaron que el evento afectó más de 11 kilómetros del ecosistema que atraviesa varios municipios de la metrópoli regia, provocando la muerte de especies acuáticas y dañando la calidad del agua y del suelo.