En un paso decisivo por la protección del medio ambiente, el Gobierno de Nuevo León firmó un acuerdo oficial para declarar como Área Natural Protegida una extensa zona ecológica del área metropolitana.
Con esta medida, se busca restaurar un ecosistema que ha sido ignorado por décadas, a pesar de su relevancia ecológica y cultural.
La firma del acuerdo fue encabezada por el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, acompañado de la titular de "Amar a Nuevo León", Mariana Rodríguez; el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, y el secretario general de Gobierno, Javier Navarro. El mandatario destacó que esta decisión representa una corrección de rumbo tras años de abandono y malos manejos.
Te podría interesar
¿Cuál río fue declarado área protegida?
Se trata del río Santa Catarina, una zona de más de 700 hectáreas que, a partir de este acuerdo, será reconocida como Área Natural Protegida Estatal, desde la Sierra Madre Oriental hasta la presa El Cuchillo.
Te podría interesar
¿En qué consiste que lo declararán área protegida?
El cauce será resguardado con vigilancia ambiental permanente, para evitar construcciones indebidas, el vertido de basura y preservar su biodiversidad.
"Ha habido intervenciones que dañaron este río: pistas de go karts, campos de golf, mercados y hasta celebraciones masivas. El río es nuestra vida, es nuestro pulmón, y tenemos que cuidarlo", expresó el gobernador durante su mensaje.
Como parte del nuevo esquema de protección, se creará una división ambiental dedicada a vigilar y preservar el cauce los 365 días del año.
Además, se trabajará en coordinación con organizaciones civiles, autoridades de la Conagua y los municipios de Santa Catarina, Monterrey, Guadalupe y Juárez para definir lineamientos conjuntos.
¿Cómo planean será la restauración del cauce?
Para dar inicio a las labores de restauración, el gobierno estatal organizó una jornada de limpieza en la zona baja del Puente Atirantado, donde participaron más de mil 500 voluntarios. En total, se recolectaron alrededor de 80 toneladas de residuos sólidos a lo largo del cauce.
"Esto no será un evento aislado. Así como estuvimos limpiando el río La Silla, ahora estaremos aquí una vez por semana. Vamos a devolverle la vida a nuestros ríos", aseguró García Sepúlveda.