NUEVO LEÓN

Arranca elección del Poder Judicial en Nuevo León: Todo lo que debes de saber

Con retrasos en algunas casillas, arrancó en Nuevo León la votación para elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en una jornada sin precedentes para la historia democrática del país.

Créditos: Alma Torres
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

Hoy domingo 1 de junio, México vive una jornada electoral histórica, por primera vez en su historia democrática, la ciudadanía elige de forma directa a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

¿Con cuántas casillas contará Nuevo León?

En Nuevo León, se instalarán 3 mil 570 casillas, pero hasta las 9:00 de la mañana solo el 44 por ciento estaban en operación.

Retraso en la colocación de casillas de votación 

De acuerdo con el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), a esa hora se habían instalado 1 mil 572 casillas seccionales en el estado.

A nivel nacional, de las más de 83 mil que deben colocarse, apenas un 34 por ciento estaban funcionando, algunas casillas en la entidad comenzaron a operar con retraso, lo que generó filas de personas a la espera de ejercer su voto desde las primeras horas del día.

Esta elección extraordinaria marca un antes y un después en el país, hoy, la ciudadanía tiene la facultad de decidir sobre 881 cargos judiciales federales, de los cuales 57 corresponden a Nuevo León.

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) inició actividades desde las 7:36 horas en sesión extraordinaria y declaró la jornada en sesión permanente, reanudando labores periódicamente a lo largo del día para dar seguimiento al proceso.

¿Qué se está votando?

En esta elección, los ciudadanos de Nuevo León recibirán seis boletas para elegir a:

  1. Nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): cinco para mujeres y cuatro para hombres. Durarán 12 años en el cargo.
  2. Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: tres para mujeres y dos para hombres. Duración: seis años.
  3. Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): una para mujer y otra para hombre. Durarán ocho años.
  4. Tres magistraturas de la Sala Regional del TEPJF, sede Monterrey: dos para mujeres y una para hombre. Duración: seis años.
  5. Además, en otras entidades se votan juezas y jueces de distrito, así como magistraturas de circuito.

¿Cómo votar?

Para participar, es indispensable presentar una credencial vigente del INE. Al llegar a la casilla, los funcionarios entregarán las seis boletas correspondientes.

En la parte superior de cada boleta hay un espacio para escribir el número que identifica a la persona seleccionada. Es fundamental no hacer marcas fuera de los recuadros, ya que eso puede invalidar el voto.

Una vez llenadas las boletas, deben depositarse en las urnas específicas según el color. La votación estará abierta hasta las 6:00 de la tarde.

Cada boleta está identificada con un color distinto (morado, turquesa, azul, naranja, amarillo y rosa), y contiene listas de candidatas y candidatos.

En ellas aparecen letras como PE, PJ o PL, que indican si fueron propuestos por el Poder Ejecutivo, Judicial o Legislativo. Si ves "EF", significa que la persona ya ejerce actualmente el cargo.

¿Dónde votar?

El INE habilitó una herramienta para ubicar tu casilla en línea. Solo necesitas tu credencial para votar y acceder al sitio:
 https://ubicatucasilla.ine.mx

Debes seleccionar tu entidad federativa e ingresar el número de sección que aparece al frente de tu credencial. El sistema te dará la dirección exacta y, si lo deseas, podrás verla también en Google Maps.