MEDIO AMBIENTE

Esta es la especie protegida por la Semarnat que está en peligro por derrame de Ternium

Parques y Vida Silvestre de Nuevo León ha intensificado las inspecciones en el área afectada tras descubrir animales muertos, que incluyen tortugas de concha blanda, una especie protegida por la SEMARNAT.

Los científicos de Parques y Vida Silvestre están inspeccionando la zona del derrame.
Los científicos de Parques y Vida Silvestre están inspeccionando la zona del derrame.Créditos: Facebook/ Glen V. Zambrano
Escrito en NUEVO LEÓN el

Graves repercusiones para la fauna silvestre se han detectado tras el derrame de ácido en el arroyo La Talaverna, causado por la empresa Ternium, informaron autoridades locales. 

Una de las especies que se han detectado entre los animales muertos, es la tortuga de concha blanda, especie protegida por la SEMARNAT, por lo que Parques y Vida Silvestre de Nuevo León ha intensificado las inspecciones en el área afectada.

Las tortugas de concha blanda son especies protegidas en México, bajo la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. La tortuga de concha blanda espinosa (Apalone spinifera) se encuentra bajo la categoría de "Sujeta a Protección Especial".

La categoría "Sujeta a Protección Especial" indica que la especie requiere medidas de protección para asegurar su conservación, debido a que su población ha disminuido o está amenazada.

¿Qué fue lo que encontraron las autoridades?

Durante estas visitas, los técnicos de Vida Silvestre han constatado la aparición progresiva de cadáveres de ejemplares, especialmente en los tramos donde brigadas de la empresa han realizado trabajos de limpieza. 

Sin embargo, Ternium aún no ha emitido un reporte oficial sobre los daños causados a la fauna ni sobre los animales afectados por las quemaduras provocadas por el derrame.

Parques y Vida Silvestre de Nuevo León detalló en el comunicado que continuará con las investigaciones y presentará los resultados sobre el impacto en la fauna local, especialmente en especies protegidas.

Además, subrayan que se mantendrán en coordinación con las autoridades correspondientes para asegurar que se tomen las medidas legales y ambientales, haciendo énfasis en un llamado urgente de reestructurar el modelo de desarrollo urbano y su relación con el entorno natural que hay en la región. 

“PVSNL establecerá coordinación con las autoridades correspondientes para garantizar que este caso se lleve hasta las últimas consecuencias legales y ambientales. Las afectaciones a la salud humana y a la biodiversidad no pueden seguir siendo tratadas como daños colaterales”.