VIOLENCIA EN NUEVO LEÓN

Atribuyen al calor repunte de homicidios en Nuevo León

El titular de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla, reconoció que, aunque la tendencia es a la baja, abril mostró un alza en homicidios con respecto a marzo, al pasar de 73 a 93 casos.

El titular de Fuerza Civil encabezó la conferencia Nuevo León Informa.
El titular de Fuerza Civil encabezó la conferencia Nuevo León Informa.Créditos: Denni Leyva
Escrito en NUEVO LEÓN el

A pesar de la reducción en los índices de homicidios durante los primeros cuatro meses del 2025, este viernes el Gobierno del Estado atribuyó el repunte registrado en abril a factores estacionales que, según autoridades, suelen provocar conflictos que escalan a violencia letal.

Durante la presentación del informe mensual de seguridad, el titular de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla, reconoció que, aunque la tendencia es a la baja, abril mostró un alza en homicidios con respecto a marzo, al pasar de 73 a 93 casos. Escamilla explicó que, en el caso de homicidios, muchos tienen que ver con el verano, lo cual genera un alza en los conflictos sociales y delitos con arma blanca.

"Como he sabido, los factores criminológicos que tienen que ver con ciertos tipos de delitos en el caso de homicidios, algunos tienen que ver con el factor que tiene que ver con la estacionalidad. Quiere decir que cuando el verano tiene una presencia particular, se generan ciertos conflictos de carácter social y en uno de ellos tiene que ver con el incremento de los delitos que nos ocupan, como es el delito de homicidio.

En los últimos días hemos tenido un incremento importante en este tipo de conductas que tienen que ver con temas sociales, que han sido por muertes de arma blanca pero son calificados como delitos dolosos", dijo el funcionario estatal.

El informe incluyó una comparativa entre enero y abril de 2024 y el mismo periodo de 2025, donde se observa una reducción del 33 por ciento en los homicidios, pasando de 127 en abril de 2024 a 93 este año. 

Foto: Denni Leyva

Destaca también que en los primeros tres meses del año de igual forma se registraron disminuciones significativas, como el mes de febrero pasando de 112 a 58 homicidios.

Por otro lado, se presentó un desglose municipal que mostró mejoras en ciudades como García, Guadalupe, Juárez y Escobedo, donde las cifras de homicidios han disminuido de forma constante desde mediados de 2024.

"Quiero destacar el trabajo de las policías municipales que han contribuido con la reducción de los homicidios respecto al año pasado. Voy a citar algunos de los municipios de los cuales se destaca su participación. Quiero mencionar el trabajo hecho por la Policía Municipal de García, Guadalupe, Juárez y Escobedo.

Como podemos ver en las gráficas, si comparáramos con los años anteriores, llegaron a tener picos muy altos de homicidios importantes. Y la gráfica y los números actuales son bastante importantes en mencionar una tendencia muy positiva hacia la baja en todos estos municipios", detalló Gerardo Escamilla.