NUEVO LEÓN

CMIC advierte escasez de mano de obra en el sector construcción

La Cámara de la Construcción señaló que, pese al crecimiento del sector, hay escasez de trabajadores para labores físicas en obra.

Créditos: Judith Medrano
Escrito en NUEVO LEÓN el

A pesar de que el sector de la construcción es uno de los que más aporta a la inversión y al empleo formal en el país, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que se enfrenta a un déficit de mano de obra, especialmente en trabajos físicos como los de campo u obra.

El presidente de la CMIC en Nuevo León, Rodrigo Garza Tijerina, informó que el estado aporta 5 mil 931 millones de pesos al valor de la construcción nacional, seguido de Jalisco y Ciudad de México. En cuanto al empleo, 177 mil trabajadores están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa el 7.8 por ciento del total del sector.

“Sí se batalla para conseguir personal que quiera trabajar en obra. Muchos prefieren quedarse en el almacén o en la bodega, pero no quieren hacer trabajo físico. Eso afecta los tiempos de ejecución de los proyectos”, indicó Garza Tijerina.

El líder empresarial señaló que este problema también afecta el avance de proyectos de infraestructura pública, como la construcción del metro, donde la falta de trabajadores ha impactado en el ritmo de las obras.

“El Estado necesita con urgencia infraestructura de movilidad. El tráfico ya es insostenible, y sí se requiere que se aceleren estos proyectos”, expresó.

Agregó que los municipios que más han apostado por la obra pública son Monterrey, Guadalupe y San Pedro, principalmente en infraestructura vial.

Las declaraciones se dieron durante la presentación de la 13ª edición de ExpoConstructo, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en Cintermex, con el objetivo de reunir a actores del sector y fortalecer vínculos comerciales.