NUEVO LEÓN

¡García tendrá agua todos los días!: Anuncian proyecto que resolverá el desabasto

El director de Agua y Drenaje y el alcalde de García anunciaron el arranque de obras que ampliarán la infraestructura y prometen terminar con el desabasto.

Créditos: FB: Manuel Guerra Cavazos | Canva
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

En respuesta a la crisis de desabasto de agua potable que afecta a miles de familias en García, el alcalde Manuel Guerra Cavazos y el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, anunciaron un proyecto integral de infraestructura que busca resolver de fondo el problema para mayo de 2026, con una inversión superior a mil 200 millones de pesos.

El anuncio fue realizado durante una reunión pública celebrada en el Teatro de la Gente, convocada por el propio alcalde ante la creciente preocupación ciudadana por los cortes prolongados en el suministro. Al evento asistieron cerca de 200 personas que escucharon directamente de las autoridades las medidas a implementar.

¿Por qué hay desabasto en García?

Durante su intervención, Barragán reconoció que el problema tiene raíces profundas derivadas de una mala planeación urbana.

Señaló que administraciones pasadas otorgaron permisos de factibilidad para nuevos fraccionamientos sin garantizar la infraestructura hidráulica correspondiente, lo que derivó en una demanda de agua que supera por 130 mil personas la capacidad actual del sistema.

¿Cómo solucionarán el desabasto en García?

Para revertir esta situación, Agua y Drenaje iniciará en junio la sustitución de al menos 20 kilómetros de tubería, ampliando el diámetro de 18 a 36 pulgadas. Esta obra, que forma parte del proyecto Monterrey V, permitirá bombear más agua hacia el municipio y cubrir la demanda de hasta 530 mil habitantes. Se prevé que esté concluida en mayo de 2026.

Además, se realizarán trabajos para ampliar la capacidad de los tanques de almacenamiento y se impulsará la regularización de más de 16 mil tomas clandestinas, las cuales representan el 11 por ciento del total en García. El alcalde Guerra pidió instalar un módulo voluntario de regularización antes de iniciar operativos que podrían derivar en sanciones penales.

“Estamos comprometidos en no descansar hasta que cada hogar de García tenga agua en su llave todos los días”, aseguró Guerra Cavazos, quien logró que la paraestatal establezca una mesa de trabajo permanente con el municipio y representantes de la sociedad civil.

Barragán también reconoció la voluntad del gobernador Samuel García para atender esta deuda histórica con García, y reafirmó que este mismo año se comenzarán a ver los avances.

“Esto no se va a resolver este año... pero empeño mi palabra a que en 2026 la situación estará resuelta”, expresó.