CONGRESO NL

Primero la comida chatarra, ahora buscan prohibir celulares en escuelas de NL

La medida busca promover un uso responsable de la tecnología y prevenir riesgos para los menores de edad.

Claudia Caballero Chávez, diputada del PAN en el Congreso del Estado.
Claudia Caballero Chávez, diputada del PAN en el Congreso del Estado.Créditos: Judith Medrano
Escrito en NUEVO LEÓN el

Que se prohíba el uso de celulares en las clases de escuelas públicas y privadas fue la propuesta de la diputada del PAN en el Congreso del Estado, Claudia Caballero Chávez, para ello, pidió la reforma a la Ley de Educación del Estado.

Caballero Chávez comentó que se pretende que exista el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento a través de los planes y programas de estudio.

A su vez se evitará el ingreso a las escuelas de nivel básico y medio superior de dispositivos de telefonía celular, así como de dispositivos electrónicos cuyo fin sea diferente al educativo. Para ello deberá de existir la colaboración con el personal docente a fin de evitar el ingreso de estos dispositivos a las escuelas.

"En la Ley de Derechos de Niños y Adolescentes, es más que nada poner la definición de concepto de redes sociales y todo el alcance que tiene con los niños. Obviamente todo esto pues, mencionamos los consentimientos de los padres, obviamente también si se necesita este tipo de aparatos en las escuelas, pero para aprender, no para navegar o estar scrolleando la pantalla", expresó la diputada.

La legisladora albiazul agregó que también se busca que los menores estén protegidos y se eviten sean afectados por adultos.

Piden crear transporte exclusivo para trabajadores de empresas

Con el objetivo de fortalecer la movilidad sostenible y reducir la huella ambiental del sector industrial, el diputado Jesús Elizondo Salazar, integrante de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, Accesibilidad y Seguridad Vial.

Con lo anterior se busca apoyar a los trabajadores en sus traslados diarios, así como al empresariado al aumentar la eficiencia y productividad laboral, a fin de establecer el transporte industrial y la creación del Registro Estatal de Transporte Industrial.

En entrevista el legislador morenista mencionó que existe un desabasto en los camiones, lo que provoca pérdidas estimadas de alrededor de ocho horas mensuales por trabajador, ocasionando una baja productividad laboral.

La propuesta legislativa plantea crear un Registro Estatal de Transporte Industrial, a cargo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, que permita coordinar y supervisar las rutas de transporte destinadas a los parques industriales así como para regular y coordinar los servicios privados o públicos que operen dichas rutas.

Elizondo Salazar comentó que esta medida no representa una carga adicional para las empresas, sino una inversión en productividad, seguridad laboral y sostenibilidad ambiental.

"Que las empresas también apoyen, y que lo puedan hacer de forma coordinada, sabemos que hay interés, sabemos que muchos ya tienen transporte de personal, al final como un servicio particular. Lo que nosotros buscamos es que haya un esquema público a través de un registro estatal, para que se puedan celebrar estos convenios, y que al final pues vengan a resolverle la vida en tema de transporte a muchísima gente", mencionó.