Con la finalidad de fomentar la participación ciudadana en la renovación y mejora del municipio de San Nicolás, se realizó la tercera sesión del Consejo del Presupuesto Participativo en la ciudad.
Daniel Carrillo, Alcalde de San Nicolás, detalló que son 400 las colonias en donde se tienen comités ciudadanos, con los cuales se puede trabajar para mejorar la calidad de vida de los nicolaítas.
Durante una reunión en la sala de cabildo del municipio, el edil panista agradeció a los integrantes del consejo su interés por contribuir al cambio en los espacios públicos.
Te podría interesar
"El municipio a través de los comités ciudadanos, de los comités de acción comunitaria, ha hecho mejoras en cada rincón de la ciudad. Más de 400 colonias que siempre están organizadas a través de su comité, y ese comité tiene su propia forma de gestionarse o autogestionarse", explicó.
Cabe destacar que el presupuesto participativo de San Nicolás se destina principalmente a proyectos de rehabilitación de parques y seguridad.
Te podría interesar
Aunado a ello, los recursos que se destinan al Presupuesto Participativo, permite a los ciudadanos involucrarse con las decisiones de la ciudad, así como saber en qué se invierte el presupuesto y exigir su buena implementación, lo cual motiva a los nicolaítas a participar.
San Nicolás lanza programa de recolección de llantas por solo 10 pesos
Un sistema de recolección de neumáticos a las vulcanizadoras y la comunidad en general a un costo accesible de 10 pesos por cada uno, ofreció el ayuntamiento de San Nicolás, con la finalidad de lograr reciclar las llantas en desuso y evitar que terminen abandonadas en calles, plazas y otros espacios públicos.
La administración nicolaíta ha implementado brigadas de limpieza en toda la ciudad, en las cuales se han recolectado a la fecha cerca de 8 mil llantas tiradas en la vía pública, por lo cual se determinó atender el problema, pues además de contaminar la imagen urbana, son generadores de mosquitos y pueden provocar accidentes.
En sesión de Cabildo, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda que señala la modificación al Compendio de Cuotas y Tarifas del Ejercicio Fiscal 2025, para implementar este servicio debido a la visible falta de un sistema de desechos para las llantas por parte de las vulcanizadoras.
La administración municipal tendrá un programa preventivo, uno reactivo y uno circular, reduciendo los costos de confinamiento para las llanteras, evitando que las llantas se conviertan en focos de infección por la acumulación de agua y generación de mosco o bien, en un riesgo para la generación de incendios.