Debido al ingreso de polvo proveniente del noroeste del país, principalmente del desierto de Coahuila, 11 de las quince estaciones de monitoreo del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) reportan nivel de Mala calidad del aire.
Estas condiciones, que se presentan por el frente frío número 37, se mantendrán del miércoles 02 al viernes 04 de abril.
Las condiciones de fuertes vientos, elevada temperatura y baja humedad que se estarán presentando, son muy favorables para que se produzcan incendios, por lo que debemos redoblar esfuerzos.
Te podría interesar
Según el reporte de la calidad del aire emitido por las autoridades estatales, 11 de las 15 estaciones de la red de monitoreo estaban en color Naranja, lo que significa Mala calidad del aire para salud y con riesgo alto, por lo que se recomendó a la población evitar actividades al aire libre.
Tres estaciones de los centros de vigilancia indicaban color Amarillo, es decir, con niveles aceptables o moderados y solo la estación ubicada en la zona sur de Monterrey marcaba color Verde, con índice de salud y salud Bueno.
Te podría interesar
¿Cuáles son las medidas de prevención para evitar la propagación de incendios?
Las autoridades estatales exhortaron a la población a no prender fogatas, no arrojar colillas de cigarro a la intemperie, no tirar botellas de vidrio y no quemar basura.
En caso de advertir algún incendio, favor de realizar el reporte al 911.
Para más información y seguimiento de la calidad del aire, consultar la información oficial de la red de monitoreo SIMA, disponible en la página http://aire.nl.gob.mx y en las redes sociales de Gobierno de Nuevo León.
¿Cuáles son los riesgos ante la Mala calidad del aire?
Ante estas condiciones atmosféricas, el Gobierno de Nuevo León dio a conocer los riesgos para las personas expuestas a la Mala calidad del aire en Monterrey y el resto del área metropolitana, donde destacan los siguientes:
- Disminución en la capacidad pulmonar en personas sanas.
- Incremento en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles (niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas de bajo nivel socioeconómico, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas, trabajadores).
- En personas con enfermedades respiratorias (EPOC, asma) y cardiacas (angina de pecho) hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.