El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), autorizó la ampliación del Puente Internacional Colombia-Laredo, una obra clave para el desarrollo económico de la región noreste de México.
La aprobación del DOS es el penúltimo paso del proceso, ya que ahora la Casa Blanca tiene un plazo de 60 días para otorgar el permiso presidencial necesario para arrancar con la construcción.
La ampliación contempla la edificación de dos nuevos puentes exclusivos para carga, uno para exportación y otro para importación, cada uno con cuatro carriles, lo que permitirá duplicar la capacidad de cruce de ocho a 16 carriles en total.
Te podría interesar
Esta expansión es resultado de una alianza binacional encabezada por el Gobierno de Nuevo León, la ciudad de Laredo, Texas, y el Gobierno de México.
El proyecto fue propuesto en 2023 por el gobernador Samuel García y presentado en cabildo por Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León y director honorario de CODEFRONT, recibiendo el respaldo unánime del gobierno texano.
Te podría interesar
Para fortalecer esta infraestructura, el Gobierno de Nuevo León ha destinado 822.7 millones de pesos a la modernización de la aduana y 5 mil millones de pesos adicionales en la construcción de la nueva carretera La Gloria–Colombia, una vía segura y gratuita que mejora la conectividad con el resto del país.
El Puerto Colombia ofrece una serie de ventajas competitivas para el comercio y el turismo, que son:
- Cruces más rápidos sin filas kilométricas y con monitoreo en tiempo real.
- Seguridad 24/7 con la presencia constante de Fuerza Civil, SEDENA y Guardia Nacional.
- Infraestructura completa con una pensión gratuita para tráileres, servicios aduanales, parque industrial, auxilio mecánico y centro médico.
- Atención al paisano con parador turístico y módulos de servicios gratuitos las 24 horas.
- El sitio está autorizado para transportar materiales peligrosos (hazmat) y carga sobredimensionada.
- Cuenta con un sistema de prepago con descuentos para mayor agilidad en el cruce.
Con esta expansión, el Gobierno de Nuevo León busca posicionar al estado como un hub logístico líder en América, fortaleciendo su papel en el comercio internacional y la atracción de inversiones globales.