La reciente prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de México, implementada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el pasado 29 de marzo, ha generado reacciones entre los estudiantes, quienes han utilizado las redes sociales para expresar su opinión.
En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), particularmente en las facultades de Arquitectura y Servicio Social, los alumnos han compartido imágenes de los estantes vacíos de las cafeterías, donde antes se exhibían refrescos y frituras.
Con un toque de humor, algunos han comentado: "Ya parecemos Venezuela", reflejando el impacto visual de la medida.
Te podría interesar
Tras la entrada en vigor de esta normativa, las cafeterías y cooperativas escolares han sustituido los productos ultraprocesados por opciones más saludables.
¿Qué venderán en las cafeterías y cooperativas escolares?
Ahora, los estudiantes podrán encontrar frutas y verduras frescas, cereales sin azúcar añadida, legumbres, tubérculos, lácteos bajos en grasa, proteínas magras como pollo o pescado asado, y agua natural como única bebida autorizada.
Te podría interesar
¿Por qué prohibieron la comida chatarra?
La medida, que forma parte del programa "Vida Saludable" y está respaldada por la Ley General de Educación, busca combatir los altos índices de obesidad infantil y juvenil en el país, promoviendo hábitos alimenticios más sanos.
¿Qué alimentos quedaron prohibidos en las escuelas?
La prohibición incluye alimentos con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio, como refrescos, frituras y dulces ultraprocesados.
A demás, el gobierno ha impulsado la instalación de bebederos en los planteles para eliminar por completo las bebidas azucaradas.
Aunque la iniciativa ha sido bien recibida por algunos sectores, las reacciones en redes sociales muestran que los estudiantes aún se están adaptando a este cambio radical en su entorno escolar.