Ante la inminente ola de calor en la región, Protección Civil del Estado emitió una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones en la salud de la población y reducir el riesgo de incendios.
Durante la conferencia Nuevo León Informa de este jueves, el director de la corporación, Erik Cavazos Cavazos, advirtió que las temperaturas podrían oscilar entre los 38 y 40 grados centígrados, con sensaciones térmicas aún más elevadas.
Además, señaló que tras la ola de calor, se espera la llegada de un frente frío acompañado de fuertes vientos, polvo y baja humedad, lo que podría deteriorar la calidad del aire y favorecer la propagación de incendios.
Te podría interesar
"Para estos días, como ya lo hemos visto, va a entrar un prácticamente una masa que está jalando el frente frío que está por entrar para el sábado, y nos va a traer temperaturas entre los 38 y 40 grados con una sensación térmica más elevada. La humedad relativa va a estar muy baja abajo del 30 por ciento, vamos a tener humedades relativas del veinte al veintidós por ciento. Obviamente, para miércoles, jueves y viernes, previo a la entrada, como les decíamos, de ese marcado descenso que tendremos por la tarde noche del mismo sábado", detalló el funcionario estatal.
Ante este panorama, se hizo un llamado a la ciudadanía para tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratados, usar ropa ligera y evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas. También se reforzaron recomendaciones para senderistas, con el fin de prevenir golpes de calor o incidentes en áreas naturales.
Te podría interesar
Asimismo, Cavazos instó a la población a evitar actividades que puedan generar incendios, como realizar quemas o fogatas y arrojar colillas de cigarro en zonas secas, ya que las condiciones actuales aumentan el riesgo de siniestros.
En este contexto, se informó que durante el primer trimestre del año se han registrado 7 mil 965 incendios en Nuevo León, principalmente en terrenos baldíos y viviendas. Sin embargo, destacó que las acciones de seguridad implementadas por el Estado, municipios y fuerzas federales han logrado reducir las quemas intencionales en terrenos deshabitados
"En la Comisión de la Mesa de de la Calidad del Medio Ambiente, los alcaldes están proponiendo algunas acciones para obviamente ejercer algunos controles sobre los terrenos baldíos. Por parte de Protección Civil, recomendamos a los dueños, poseedores, y propietarios la limpieza.
¿Qué es tener la limpieza? Obviamente sabemos que el lo que es el el deshierbe, no tanto desmonte, sino el deshierbe y que no haya llantas, basuras, que eso es lo que realmente complica, y en algunos puntos ya lo hemos visto con PROFEPA, hacer algunas brechas cortafuego", explicó Erik Cavazos.