En los últimos días, en Monterrey y gran parte del área metropolitana se ha registrado un incremento en el número de incendios provocados por diversas condiciones meteorológicas e incluso, algunos, por actividades humanas.
Entre el 10 y el 16 de marzo, se contabilizaron 1,613 incendios en municipios de la zona metropolitana y en áreas rurales del estado de acuerdo a la información brindada en la última reunión de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) con autoridades locales, estatales y federales.
¿Cuáles factores meteorológicos influyen en los incendios?
Según la información de Protección Civil, la temperatura elevada, los vientos fuertes y la baja humedad son los tres factores clave; estos son los motivos:
Te podría interesar
Altas temperaturas
El calor extremo es uno de los factores más determinantes en la propagación de incendios ya que cuando las temperaturas superan los 30 grados Celsius, la vegetación y el suelo se vuelven más secos, lo que facilita la combustión de materiales inflamables.
Durante los meses de calor, el riesgo de incendios aumenta considerablemente, especialmente en áreas con vegetación densa o pastizales.
Te podría interesar
Vientos fuertes
Las ráfagas de viento superiores a los 30 km/h pueden mover las llamas rápidamente, extendiéndolas a nuevas áreas. Esto es particularmente peligroso cuando el fuego se encuentra en zonas boscosas o en terrenos con vegetación seca, ya que el viento puede hacer que el incendio se descontrole en cuestión de minutos.
Baja humedad
La humedad relativa por debajo del 30% es otro factor que facilita la propagación del fuego. Con menos humedad en el ambiente, los materiales vegetales como hierba seca, hojas y ramas se secan más rápidamente, lo que los convierte en un combustible ideal para el fuego.
¿Cómo prevenir incendios en zonas de vegetación seca?
Las autoridades y propietarios de terrenos deben asegurarse de limpiar regularmente las áreas de maleza y residuos que puedan actuar como combustible, además, deben habilitar zonas cortafuegos para evitar que el fuego se propague.
Por otra parte, las fogatas y otras actividades recreativas al aire libre son una de las principales causas de incendios en temporadas de calor; en áreas de vegetación seca, una chispa proveniente de una fogata puede ser suficiente para iniciar un incendio. Las autoridades recomiendan realizar estas actividades solo en lugares habilitados y controlados, lejos de zonas con riesgo de incendio.