NUEVO LEÓN

COPARMEX alerta por pérdida de empresas en Nuevo León en febrero

La organización empresarial advierte que es la peor baja para ese mes desde 2009.

Nuevo León cerró febrero con 77 mil 599 patrones formales registrados ante el IMSS.
Nuevo León cerró febrero con 77 mil 599 patrones formales registrados ante el IMSS.Créditos: Archivo
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

En México y en Nuevo León la baja de patrones formales continua de manera permanente, y es que por cuarto mes consecutivo en febrero, el Estado padeció una caída neta en el número de patrones formales, respecto al mes anterior.

Esta, es la peor baja para este mismo mes desde febrero 2009, advierte un análisis de COPARMEX Nuevo León, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. 

Mientras que el segundo mes del año 2025, Nuevo León registró una pérdida neta de -111 patrones formales, en comparación con el mes de enero y concluyó febrero con 77 mil 599 empresas registradas en el IMSS, -0.1 por ciento menos de los que había en el mismo mes de 2024. 

Cecilia Carrillo López, Directora de COPARMEX Nuevo León, manifestó su preocupación por estos resultados, los cuales evidencian la desaceleración que padece la economía y el empeoramiento en sus pronósticos.

"Es preocupante que vayamos para atrás, que lejos de aumentar el número de nuevas empresas generadoras de empleo, estemos informando del cierre de estas.

"Esto no es más que la consecuencia de la falta de confianza que prevalece en el mercado, causada por las decisiones de política pública, por los gobiernos, que perjudican no solo las decisiones de inversión, sino el desempeño productivo de las empresas", señaló.

Asimismo, a nivel país es más preocupante la caída mensual en el número de patrones formales, al hilar 10 meses consecutivos, en febrero de -924. Para este mismo mes es la peor en su historia registrada desde el 2000.  

México cerró febrero con 1 millón 048 mil 506 de patrones inscritos en el IMSS, esta cifra es -2.3 por ciento inferior a la que había en el mismo mes de 2024.

Sin embargo, en el primer bimestre del año, el Estado acumula una baja neta de -340 empresas dadas de baja, principalmente de los sectores de servicios a empresas, -158 comercio, -125 manufacturas y -41 de otros.  

La directora de COPARMEX manifestó que la nueva política comercial de Estados Unidos aunada a la incertidumbre jurídica que padece el país y los problemas de inseguridad pública, no abonan a la productividad sino todo lo contrario.