ELECCIÓN JUDICIAL

COPARMEX será observador en elección de jueces

El líder patronal dijo que desde el sector privado, las empresas requieren reglas claras, donde se respete la ley.

El presidente del organismo patronal Juan José Sierra Álvarez, señaló que en esta elección están en juego las libertades de los mexicanos.
El presidente del organismo patronal Juan José Sierra Álvarez, señaló que en esta elección están en juego las libertades de los mexicanos.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

La COPARMEX, informó que será observador y se mantendrá atenta al proceso de elección del poder judicial, para documentar ese hecho.

El presidente del organismo patronal Juan José Sierra Álvarez, señaló que en esta elección están en juego las libertades de los mexicanos como la de invertir, emprender, de decidir o la libre expresión  o de  libre tránsito.

“En una decisión del consejo directivo, decidimos ser observadores electorales del proceso de elección de jueces, ministros y magistrados; decidimos no ser promotores del voto; una justificación y una razón de origen que es que Coparmex desde el inicio, nos pusimos a esta reforma al poder judicial como está planteada;  una reforma al poder judicial que dijimos en su momento que si necesitaba el país:  una reforma al poder judicial de gran calado, que tuviera que ver con los ministerios públicos,  con las policías municipales, las policías estatales, las fiscalías estatales también una reforma de gran calado”.

El líder patronal dijo que desde el sector privado, las empresas requieren reglas claras, donde se respete la ley y que no cambien, conforme lo hagan los gobiernos. Por su parte, Susana Camacho, coordinadora del programa de justicia en México Evalúa, alertó que con la reforma y la elección como está planteada, se va a perder todo lo avanzado.

“Es muy preocupante que se va a perder toda la experiencia, todos los filtros, todos los controles que ya se hayan construido;  creo que también es indispensable reconocer las fallas que tenía el sistema... que ni las audiencias ni las sentencias son claras, siguen manejadas en un lenguaje altamente técnico, en el cual también somos responsables los litigantes, los fiscales, los defensores... si algo bueno le podríamos ver a esta reforma, es como empezamos a construir propuestas, que nos hagan pasado este trago amargo que vamos a vivir”