NUEVO LEÓN

Semana Santa en Monterrey: Esta es la ruta de los 7 templos

Cada iglesia tiene un significado especial y forma parte del patrimonio cultural de la ciudad.

Créditos: Canva / MVS Noticias
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

Durante la Semana Santa, una de las tradiciones más significativas tanto en Monterrey como en México, es el recorrido de los siete templos, una costumbre que rememora el paso de Jesús por los diferentes lugares durante su última noche antes de la crucifixión. 

Esta práctica tiene un profundo significado religioso para los fieles que participan en ella cada Jueves Santo. Además, se organiza cada año con la intención de que los habitantes de Monterrey y sus alrededores puedan vivir una experiencia espiritual única. 

Los templos seleccionados forman parte del patrimonio cultural y religioso de la región, y cada uno tiene un significado especial dentro de la tradición de la Pasión de Cristo.

  1. Catedral Metropolitana de Monterrey: Calle Juan Zuazua, Centro de Monterrey.
  2. Templo de San José: Calle Juárez, Centro de Monterrey.
  3. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús: Avenida Venustiano Carranza, entre Tapia y Washington, colonia centro.
  4. Templo de Nuestra Señora del Roble: Calle Cuauhtémoc en el Centro de Monterrey.
  5. Iglesia de San Luis Gonzaga: Colonia Obispado, Monterrey.
  6. Iglesia del Espíritu Santo (Basílica de Guadalupe): Colonia Independencia, Monterrey.
  7. Parroquia Santa María Goretti: Colonia Mitras, Monterrey.

Cada uno de estos templos representa una parada en el recorrido de los fieles, quienes se detienen en cada lugar para rezar, reflexionar y vivir un momento de recogimiento. El recorrido es una oportunidad para conocer mejor el patrimonio arquitectónico y cultural de Monterrey, mientras se honra la tradición religiosa de la Semana Santa.

Este evento no solo tiene un fuerte componente espiritual, sino que también atrae a miles de turistas y residentes, contribuyendo a fortalecer los lazos comunitarios y promoviendo el turismo religioso en la región.