Las casas prefabricadas pueden ser una opción para que las personas tengan acceso a una vivienda, pero se deben analizar diversos factores al momento de considerarlas, reconoció el arquitecto Diego de León.
Para el creador de contenido, conocido como El Arqui Juve 3D, el costo de este nuevo concepto de patrimonio es una ventaja para quienes buscan tener un hogar propio.
"Una casa prefabrica de 50 metros cuadrados, se rumora y lo que he escuchado al día de hoy, es que va andar costando alrededor de los 350 o 400 mil pesos mexicanos, y si bien esa misma superficie se pudiera construir en el método tradicional, donde no competimos es en el equipamiento", manifestó el profesional de la construcción.
Te podría interesar
A través de su página de Facebook, Diego de León explicó que según los datos que él tiene, dichas construcciones pueden soportar temperaturas extremas de hasta 50 grados centígrados, temblores de hasta 7° y cuentan con tecnología para ser operadas de manera inteligente mediante dispositivos y aplicaciones, sin contar con ventajas como el reciclaje de agua.
Para el youtuber lo que habría de analizarse ante estas nuevas opciones sería la normatividad y regulación para el sector inmobiliario.
Te podría interesar
"Si bien es cierto, yo festejo que haya nuevas opciones en el mercado que a las nuevas generaciones les abra la posibilidad de tener acceso a una vivienda, a un techo, porque hoy los precios, están por los cielos, yo celebro que haya nuevas ofertas, porque esas ofertas generan competitividad, hay que poner las cartas sobre la mesa para que las autoridades competentes regulen este tipo de vivienda", sostuvo "El Arqui".
Para De León uno de los problemas que pudiera desencadenar la adquisición de las casas prefabricadas sin el previo análisis, sería el crecimiento desmedido de la mancha urbana, con los inconvenientes que este significaría.
"Eso nos pega a todos porque cada vez es más difícil dotar a los nuevos asentamientos sobre todo en las periferias de la ciudad de servicios primarios, llámese luz, agua, gas natural, y demás, y ya no hablemos de escuelas, hospitales y demás, eso nos cuesta y eso nos pega", expresó el titular del canal de YouTube Juve 3D Studio.
Casas prefabricas en Nuevo León
Fue en septiembre de 2024 cuando la compañía Vessel reveló su ambicioso proyecto para el gobierno de Nuevo León, encabezado por el gobernador Samuel García, que incluye una inversión de 850 millones de dólares provenientes de las empresas chinas Boda International Holding Group Ltd. y Vessel.
Este proyecto tiene como objetivo la construcción de viviendas autosuficientes y sostenibles, equipadas con sistemas de energía solar, condensación de agua y tratamiento de residuos sólidos.
Además de las viviendas, Vessel planea desarrollar una granja solar fotovoltaica en Salinas Victoria, que complementará la autosuficiencia energética del proyecto, así como la creación de un centro de inteligencia para la implementación de nuevas tecnologías en la región.
Las casas modulares, que se destacan por ser prefabricadas y personalizables, se construirán en módulos en fábricas y luego se ensamblarán en su ubicación final.
Cada vivienda tendrá un área de 85 metros cuadrados y estará fabricada con materiales duraderos como acero y fibra de vidrio. Estos hogares incluirán un sistema de condensación de agua que extrae humedad del aire para obtener agua potable y un sistema de tratamiento de residuos sólidos, lo que las convierte en una opción innovadora y sostenible.