TURISMO

¿Vas a viajar o eres de Monterrey? Aquí te traemos sus 10 lugares más significativos

Monterrey no solo es el Cerro de las Silla, sino un lugar lleno de sabores, cultura e historias en estos 10 lugares que aquí te traemos y que son sus más significativos

SI eres de Monterrey o vas a ir de visita, no te puedes perder estos 10 lugares más significativos de la ciudad.
Turismo.SI eres de Monterrey o vas a ir de visita, no te puedes perder estos 10 lugares más significativos de la ciudad.Créditos: Especial
Escrito en NUEVO LEÓN el

Fundada el 20 de septiembre de 1596 por Don Diego de Montemayor, Monterrey no solo es el Cerro de la Silla, el Parque Fundidora, la casa de Tigres y Monterrey y de algunas de las mujeres más bellas de todo el país, sino también una ciudad histórica y la más poblada de Nuevo León, que cuenta con estos 10 lugares que son sus más significativos.

A las faldas de la Sierra Madre Oriental, Monterrey cuenta con estos 10 lugares más significativos y que según datos del XIV Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi) en 2020, tiene una población de un millón 142 mil 952 habitantes, por lo que es la novena ciudad más poblada de México, con estos 10 lugares como sus más signficativos.

Monterrey: Sus 10 lugares más significativos

Ah, pero eso no es todo, pues la zona metropolitana de Monterrey, de la que aquí te traemos sus 10 lugares más significativos, cuenta con una población de 5 millones 341 mil 175 habitantes, que la convierte en la segunda área metropolitana más poblada de México, solo detrás de la CDMX.

LOS 10 LUGARES MÁS SIGNIFICATIVOS DE MONTERREY?

MACROPLAZA

  • La cuarta más grande del mundo, fue abierta en 1984 por Alfonso Martínez Domínguez, exgobernador de Nuevo León, con antiguos monumentos y construcciones de la época colonial entre nuevos edificios, comercios y áreas verdes. Sus atracciones principales son la Catedral Metropolitana, los museos de Arte Contemporáneo, y el Metropolitano, el Paseo de Santa Lucía y el Palacio de Gobierno, entre otros.

SAN PEDRO GARZA GARCÍA

  • Por las primeras casas en el llamado Valle de San Pedro de los Nogales, cuando Diego de Montemayor levantó la Hacienda de San Pedro de los Nogales, fue fundado el 20 de noviembre de 1596 y desde mitades del siglo XIX se intentó establecerlo como centro urbano, aunque no fue sino hasta el 14 de diciembre de 1882 cuando ascendió a título de villa.

MUSEO METROPOLITANO

  • También conocido como el Antiguo Palacio Municipal, fue construido durante la época colonial para ser ocupado por la autoridad máxima de la ciudad. En 1995, el gobierno del estado hizo entrega de la custodia del edificio al Ayuntamiento de Monterrey para así convertirlo en el Museo Metropolitano, que está distribuido en cuatro salas de exposiciones temporales.

CATEDRAL METROPOLITANA

  • La Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción comenzó a ser construida en 1626, concluyendo su primera etapa en 1792. Como su construcción fue muy lenta, se le pueden observar diferentes estilos de arquitectura, principalmente barroco. Fue terminada a principios de 1900 y ha servido como fortín, almacén y centro de mando en la defensa heroica de la ciudad en contra de las tropas estadunidenses.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

  • Conocido por su acrónimo Marco, es obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta y está distribuido en 11 salas. Centrada en la pintura latinoamericana contemporánea, su exposición permanente cuenta con muestras temporales por las que han pasado pintores, escultores y arquitectos de alto nivel como Manuel Álvarez Bravo, Hermenegildo Bustos, Matías Goeritz, Frida Kahlo, entre otros.

PLAZA ZARAGOZA

  • Tras la gran inundación de 1612 se decidió trasladar la sede de la ciudad a nuevos terrenos delimitados al norte por los ojos de agua y al sur por el río Santa Catarina. La nueva ciudad fue trazada dentro del antiguo barrio de la Catedral Metropolitana y tenía como centro la Plaza de Zaragoza, antiguamente conocida como Plaza de Armas. Lleva ese nombre para celebrar el segundo aniversario de la heroica batalla de Puebla del 5 de mayo de 1864.

BOTANERO MORITAS

  • Con más de 80 años de historia, ahí puedes disfrutar gastronomía tradicional como cortes de carne, tacos de diferentes estilos y más, acompañadas de bebidas clásicas, tragos de autor y cerveza de barril que sin duda te darán una diferente perspectiva de esta ciudad tan moderna.

PASEO SANTA LUCÍA

  • Es un canal o río artificial acondicionado como vía peatonal inspirado en el Riverwalk de San Antonio, Texas, cuya construcción comenzó en 1996 y tras varios años de demoras, fue inaugurado el 15 de septiembre de 2007. Es considerado el río artificial más largo de Latinoamérica con una extensión de 2.5 kilómetros y rememora el antiguo ojo de agua de Santa Lucía, donde se dio la tercera y definitiva creación de Monterrey.

BARRIO ANTIGUO

  • Con buen número de casonas virreinales y de principios del siglo XX y localizado en el casco antiguo al oriente de la Macroplaza, tuvo su origen junto con la fundación de la ciudad en 1582 y lleva ese nombre porque cuenta con una de las partes más viejas del centro de la ciudad.

RESTAURANTE PANGEA

  • Distinguido en 2014 como uno de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica y en una de las zonas más exclusivas de San Pedro Garza García, es referente de alta cocina bajo la dirección del chef Guillermo González Beristáin, cuya filosofía está centrada en ofrecer lo mejor del noreste del país bajo un concepto moderno.