MIGRACIÓN

Migrantes en Monterrey: ¿Qué deben hacer las empresas locales que emplean extranjeros?

Organizaciones civiles estiman que entre 30 mil y 50 mil migrantes transitan por Nuevo León. El cumplimiento de la ley laboral y migratoria es clave para evitar sanciones y fomentar la inclusión laboral en la región.

Miles de migrantes se han quedado en Nuevo León.
Miles de migrantes se han quedado en Nuevo León.Créditos: Canva/ gaceta.unam.mx
Escrito en NUEVO LEÓN el

El fenómeno migratorio en México ha tomado un giro complejo en los últimos años. Miles de personas originarias de países como Venezuela y Colombia, que originalmente buscaban llegar a Estados Unidos, ahora optan por establecerse temporal o permanentemente en estados como Nuevo León, debido a los obstáculos migratorios para cruzar la frontera norte.

Especialistas en derecho laboral y migratorio advierten que este escenario también representa un reto legal para las empresas que buscan contratar personal migrante, por lo que es indispensable cumplir con la normatividad mexicana para evitar consecuencias legales y administrativas.

¿Qué deben hacer las empresas?

De acuerdo con Bárbara Aguilar Gaona, , directora de Operaciones Legales en Grupo Consultor EFE, "es fundamental las empresas deben verificar que cada trabajador migrante cuente con visa o permiso de trabajo vigente, además de registrar la contratación de forma oficial. El incumplimiento de estas normas podría derivar en multas, procesos legales y afectaciones a la imagen de la empresa".

Recomendaciones clave para empleadores:

  • Celebrar contratos conforme a la Ley Federal del Trabajo.
  • Registrar la contratación ante las autoridades laborales.
  • Buscar asesoría legal especializada en derecho migratorio.

Para migrantes: regularización, la clave del acceso laboral

Para poder trabajar legalmente en México, los migrantes deben:

  • Tramitar una visa de trabajo temporal o permanente ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
  • Contar con documentos que acrediten su estancia legal en el país.

Consecuencias de contratar migrantes sin regularización

  • Sanciones legales y administrativas para las empresas.
  • Riesgos de seguridad y responsabilidad laboral.
  • Pérdida de reputación corporativa.

“Enfrentar el reto migratorio en México no es solo una cuestión legal, sino también una oportunidad para construir una sociedad más justa y equitativa. Juntos, podemos transformar esta realidad en un motor de desarrollo y prosperidad para todos”, concluyó la especialista.