Un nuevo visitante interplanetario ha entrado en escena: se trata del cometa C/2025 F2 (SWAN), recientemente descubierto y ya visible desde México con binoculares, si se observa desde un lugar oscuro y libre de contaminación lumínica.
Este cuerpo celeste se encuentra aún en camino hacia el perihelio —el punto más cercano al Sol—, al que llegará el 1 de mayo. Por ahora, puede observarse sobre el horizonte noreste, poco antes del amanecer, cuando su magnitud aparente ronda el valor 5.
Esto significa que sería apenas perceptible a simple vista, aunque el uso de binoculares facilita enormemente su localización, ya que aparece como una motita borrosa en el cielo.
Te podría interesar
Debido a su baja densidad y estructura compuesta por hielo y polvo, los cometas como SWAN desarrollan una cauda característica, provocada por la presión del viento solar. Este rastro de partículas ya puede apreciarse en fotografías de larga exposición.
Los mejores momentos para observarlo en abril serán entre el 10 y el 21, justo antes de las 5:30 AM (Hora del Centro), según el mapa celeste 1, que muestra su posición junto a Venus, Saturno y Mercurio.
Te podría interesar
Posterior al perihelio, el cometa cambiará su ubicación en el cielo: del 1 al 7 de mayo, será visible tras la puesta del Sol, sobre el horizonte noroeste, a las 8:00 PM. El mapa celeste 2 ayuda a ubicarlo entre las constelaciones de Orión, las Pléyades y las Híades.
Este tipo de fenómenos no se presenta todos los años, por lo que los astrónomos invitan al público a madrugar o salir al anochecer para ser testigos del paso fugaz del cometa C/2025 F2 (SWAN).
Así fue el descubrimiento
El nuevo cometa fue co-descubierto por Vladimir Bezugly de Ucrania, y Michael Mattiazzo de Australia, mientras ambos analizaban imágenes obtenidas por el instrumento SWAN de la SOHO, una nave de la Agencia Espacial Europea que estudia al Sol.