El documental sobre el caso de Debanhi Escobar ha generado gran interés por las nuevas revelaciones y testimonios que expone.
Una de las figuras que aparece en la producción es Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, cuya trayectoria política ha estado marcada por su papel en el Poder Judicial del estado.
¿Quién es Arturo Salinas Garza?
Nacido el 11 de abril de 1975 en Guadalupe, Nuevo León, Arturo Salinas es abogado y político con una larga carrera dentro del Partido Acción Nacional (PAN).
Te podría interesar
Estudió Derecho en el Tecnológico de Monterrey, además de realizar estudios de posgrado en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.
Su trayectoria política comenzó en el Congreso del Estado de Nuevo León, donde fue diputado en dos periodos (2000-2003 y 2015-2018).
Te podría interesar
También se desempeñó como delegado de la Secretaría de Economía en el estado y, a nivel federal, ocupó una curul en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura (2012-2015).
En diciembre de 2020, el Congreso local lo nombró magistrado de la Octava Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, y en agosto de 2021 fue elegido como presidente del Tribunal. Dos años después, en 2023, fue reelecto por unanimidad para continuar en el cargo.
Su papel en el documental sobre Debanhi Escobar
El documental sobre Debanhi Escobar, disponible en ViX, ha generado un n uevo debate sobre la investigación del caso y el papel de las autoridades en la búsqueda de justicia.
Entre los funcionarios mencionados se encuentra Arturo Salinas Garza, quien era parte del Poder Judicial de Nuevo León y fungía como presidente del Tribunal cuando ocurrieron los hechos.
El caso de Debanhi Escobar, ocurrido en abril de 2022, conmocionó a la sociedad mexicana. El documental retrata cómo la joven fue vista por última vez en la carretera que va de Monterrey a Nuevo Laredo, tras abandonar un vehículo de transporte por aplicación.
Desapareció por varios días hasta que su cuerpo fue hallado en una cisterna del Motel Nueva Castilla, en circunstancias que han sido objeto de controversia.
El documental no solo aborda la investigación de Debanhi, sino que también muestra la indignación social que provocó su desaparición, reflejada en protestas y exigencias de justicia. Además, se cuestiona la actuación de las autoridades estatales, incluyendo a la Fiscalía y al Poder Judicial, en la resolución del caso.