La figura de Karla Quintana Osuna se ha centrado en la lucha por la verdad y la justicia en casos de personas desaparecidas en México.
Quintana Osuna atrajo la atención mediática no solo por su testimonio en el documental “#TODAS. Debanhi, Una Historia de Redes”, sino también por su papel institucional en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
Renuncia a la comisión por intromisión política
La ex comisionada nacional decidió dejar su cargo tras señalar la intromisión del programa Bienestar en el censo de personas desaparecidas.
Te podría interesar
Quintana sostuvo que esta injerencia comprometía la integridad del proceso de recopilación de datos vitales para la búsqueda de desaparecidos, y afectaba directamente la confianza de las familias que piden justicia.
Su renuncia se enmarca en un contexto de tensiones entre las instituciones gubernamentales y los organismos dedicados a la defensa de los derechos humanos, lo que ha generado un debate sobre la interferencia política en temas sensibles y la necesidad de garantizar procesos transparentes y objetivos.
Te podría interesar
¿Qué fue de ella?
La biografía de Karla Quintana, disponible en su sitio oficial, destaca su amplia experiencia en la defensa de los derechos humanos y su compromiso con los casos de desapariciones forzadas en el país, donde formó parte de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México desde febrero de 2019 hasta agosto de 2023.
Desde sus inicios, ha participado activamente en iniciativas que buscan esclarecer hechos oscuros y brindar apoyo a las familias afectadas, lo que le ha valido reconocimiento tanto a nivel nacional como como internacional, destacándose como experta en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia.
Quintana Osuna estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una maestría por la Universidad de Harvard.
Actualmente, se desempeña como investigadora visitante en El Colegio de México y tiene un papel destacado a nivel internacional.
En diciembre de 2024, la ONU la designó como jefa de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria.
Su carrera ha estado marcada por desafíos, y en su nuevo cargo, su objetivo es esclarecer el paradero de miles de desaparecidos desde 2011 durante el conflicto sirio.