Quiénes son los estudiantes de la UANL que ganaron bronce en competencia internacional de tecnología

Con un proyecto sobre terremotos, estudiantes de la Preparatoria 5, viajaron a Ecuador para representar a la UANL en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix).

Para Ruth y José Luis, esta experiencia sirvió como un intercambio cultural y para forjar su carácter.
Para Ruth y José Luis, esta experiencia sirvió como un intercambio cultural y para forjar su carácter.Créditos: UANL
Escrito en NUEVO LEÓN el

Con un enfoque en la divulgación de la actividad sísmica y sus soluciones tecnológicas, José Luis Castilleja González y Ruth Dayami Ibarra Vázquez, alumnos de la Preparatoria 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), obtuvieron la medalla de bronce en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix), celebrado en Quito, Ecuador.

La competencia reunió a jóvenes de distintos países de Iberoamérica, quienes presentaron proyectos de innovación, ciencia y tecnología. Castilleja e Ibarra viajaron a Ecuador con su propuesta "Terrar Armor: blindaje antisísmico para estructuras firmes", un proyecto orientado a concientizar sobre los efectos de los terremotos y la importancia de los elevadores sísmicos en la mitigación de riesgos.

De Sabinas Hidalgo a Ecuador: el camino al éxito

Los estudiantes de cuarto semestre de la Preparatoria 5 identificaron una problemática clave en su región: el desconocimiento sobre la actividad sísmica en México. Esta inquietud los llevó a desarrollar su investigación y participar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en Puerto Vallarta, donde obtuvieron el primer lugar y su pase a Infomatrix.

“Al principio no veía el impacto que esto tenía, pero poco a poco, cuando ya llegamos a México y empecé a hablar con más personas, familiares, amigos, incluso gente que no conocía, ya empezaba a ver el verdadero impacto que esto realmente tuvo”, expresó José Luis Castilleja sobre la experiencia.

Foto: UANL

La competencia y su innovador proyecto

Durante el evento en Ecuador, que se llevó a cabo del 5 al 8 de marzo en la Universidad de las Américas, los alumnos compitieron en la categoría de divulgación científica, en la que se evaluaban proyectos que explicaran teorías y experimentos mediante prototipos.

El equipo diseñó cuatro maquetas representativas de distintos escenarios sísmicos. Entre ellas, una recreaba la interacción de la placa de Cocos con la de Norteamérica, otra simulaba los efectos del sismo de 1985 en la Ciudad de México, mientras que un tercer prototipo comparaba la resistencia de edificios con y sin aisladores sísmicos. Finalmente, su última maqueta abordó la relación entre actividad volcánica y sismos.

“Como tal, durante nuestra participación, nosotros primero les dimos una pequeña introducción, después les mostramos el mecanismo y cómo funcionaban los prototipos”, explicó Ruth Dayami Ibarra.

Para Ruth y José Luis, esta experiencia sirvió como un intercambio cultural y para forjar su carácter, de ahí que esperen que su participación inspire a más jóvenes universitarios a formar parte de convocatorias similares.