Los diputados locales han solicitado a las autoridades locales y federales una mayor difusión sobre la prohibición de venta de comida chatarra en los planteles educativos, tanto públicos como privados, que entrará en vigor el 1 de abril. Esta medida busca mejorar la alimentación y calidad de vida de los estudiantes de nivel básico.
La diputada Perla Villarreal Valdés, presidenta de la Comisión de Educación en el Poder Legislativo, señaló que, aunque se han enviado protocolos, es necesario reforzar la difusión de la normativa. En este sentido, propuso la implementación de una campaña informativa que permita dar a conocer los detalles y alcances de la medida.
"Lo que hizo la Secretaría de Educación es mandar un manual o protocolos más bien de lo que no se puede vender, de lo que sí se puede vender y ellos dan hasta recomendaciones de lo que se puede hacer dentro de las escuelas. Entonces, creo que no ha sido la mejor manera el cómo se ha comunicado en general hacia la sociedad, pero sí sé que se ha comunicado hacia las escuelas, hacia adentro. Sabemos también que pueden llegar a multar en caso de que se sigan vendiendo esto, que eso también lo han dejado claro, pero sí, esto me he enterado yo porque me lo platican las mismas directores y porque yo lo he preguntado en las escuelas, tanto públicas como privadas, pero de ahí a que se haya comunicado hacia la sociedad en general, pues no, definitivamente no", reconoció Villarreal Valdés.
Te podría interesar
Por su parte, la legisladora del PAN, Claudia Caballero Chávez, recordó que los alumnos también deberán llevar almuerzos nutritivos de casa, ya que, en caso de incumplimiento, las escuelas podrán enfrentar sanciones económicas.
"¿Por qué se preocupan tanto por una lonchera a la cual yo me puedo ocupar como madre de familia y no se preocupan por el aire? Sí, aplaudimos, obviamente es la responsabilidad de nosotros como padres, y obviamente que en la tiendita, en las cooperativas que hay en también en el sector público pues enfocada a que haya buena alimentación, no queremos niños obesos, queremos niños que estén haciendo deporte pero si no tenemos aire limpio, como lo lo decía la compañera en la entrevista pasada, pues yo creo que, este, no estamos haciendo bien las cosas".
Te podría interesar
En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Soto Esquer, enfatizó la necesidad de contar con inspectores en los planteles para garantizar el cumplimiento de la normativa y propuso un programa integral que involucre a nutriólogos para orientar sobre una alimentación balanceada.
"Va a haber operativos y que estén inspeccionando, pues, que se den alimento de calidad y, sobre todo, que no que los menores no consuman alimentos altos en sodios o altos en azúcares, y y también hay que ir hay que ir viendo, hay que ir midiendo que van puedan ir reduciéndose los niveles de obesidad infantil", declaró el legislador.
Según lo establecido en la Ley General de Educación, las multas para las escuelas que incumplan esta disposición podrían ir desde los 10 mil hasta los 113 mil pesos.