La Hacienda San Pedro, un emblemático edificio del siglo XVI ubicado en el municipio de Zuazua, Nuevo León, ha sido testigo de la historia regional durante más de 350 años. Desde que fue adquirida por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en 1984, este recinto ha sido transformado en un centro cultural y académico de gran importancia para la región.
La restauración de la Hacienda San Pedro fue un ambicioso proyecto liderado por el ingeniero Jorge Tanos Kuri y el arquitecto Pedro Martínez, quienes se encargaron de devolverle su grandeza arquitectónica, destacando elementos como su escalinata defensiva, el sistema de almacenamiento subterráneo y un acueducto.
La Hacienda, data de 1655, fue adquirida por la UANL con la visión de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural del noreste de México.
Te podría interesar
La Hacienda San Pedro: Un espacio dedicado a la historia y la cultura regional
Desde su apertura en 1990, la Hacienda San Pedro ha funcionado como unidad cultural y sede del Centro de Información de Historia Regional (CIHR). Este espacio no solo se ha dedicado a la investigación histórica, sino también a la divulgación de la cultura regional mediante eventos académicos y culturales.
Entre sus múltiples funciones, la Fiesta de la Cultura Regional, que se realiza anualmente desde 1990, ha sido uno de los eventos más emblemáticos, consolidando la vinculación cultural entre 16 municipios de Nuevo León.
Te podría interesar
“La Hacienda San Pedro ha consolidado a lo largo del tiempo una presencia para la Universidad como eje de vinculación cultural con los municipios que conforman el Valle de las Salinas, aunque hoy en día su alcance rebasó esa región”. Dinorah Zapata Vázquez, Coordinadora del Centro de Información de Historia Regional.
Para la UANL, la Hacienda San Pedro se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad universitaria y la sociedad en general, con espacios que incluyen un teatro al aire libre y amplias explanadas.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó la importancia de este recinto como un eje de responsabilidad social y humanismo, valores que se reflejan en las actividades culturales realizadas allí.
“La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución con responsabilidad social y profundo sentido humanista, valores que han sido atendidos mediante la labor que realiza en su Hacienda San Pedro, a través del rescate, investigación y divulgación de nuestra cultura e identidad regional”. Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Hacienda San Pedro: testigo de la historia de la región
La Hacienda, originalmente conocida como Hacienda Nuestra Señora de la Soledad, jugó un papel importante en el desarrollo agrícola de la región, cultivando maíz, caña de azúcar, garbanzo, uvas y otras cosechas.
Además, su acceso estratégico y las características de su escalinata defensiva le confieren un valor histórico significativo, ya que fue diseñada para dificultar los ataques de tribus apaches en la época.
A lo largo de los años, la UANL ha trabajado de manera constante en la restauración de la hacienda, lo que ha permitido preservar su estructura y elementos originales, como las puertas, techos y otras partes del edificio.