Las tormentas tropicales y huracanes de 2025 en el Atlántico y el Pacífico Nororiental ya tienen nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial.
La temporada de huracanes de 2025 en el Atlántico y el Pacífico Nororiental está cada vez más cerca, y las autoridades meteorológicas han dado a conocer la lista oficial de nombres que se utilizarán para identificar los ciclones tropicales que se formen en ambas cuencas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la actividad ciclónica en el Atlántico inicia el 1 de junio, mientras que en el Pacífico Nororiental comienza el 15 de mayo. Ambas temporadas concluyen el 30 de noviembre, aunque en algunas ocasiones se han registrado huracanes fuera de este periodo.
Te podría interesar
¿Cuándo un ciclón recibe nombre?
Para que una tormenta tropical reciba un nombre, sus vientos sostenidos deben alcanzar al menos 63 km/h. Si continúa intensificándose y supera los 118 km/h, se considera un huracán.
Según registros históricos, una temporada promedio en el Atlántico genera 14 tormentas tropicales, de las cuales 7 se convierten en huracanes. En el Pacífico Nororiental, la actividad suele ser más intensa, con un número mayor de ciclones cada año.
Te podría interesar
¿Cuáles serán los nombres para los huracanes del 2025?
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) establece con anticipación los nombres que se utilizarán en un ciclo de seis años. Sin embargo, si un huracán causa daños devastadores o deja una gran cantidad de víctimas, su nombre puede ser retirado y reemplazado en futuras temporadas.
Estos son los nombres asignados para la temporada de huracanes de 2025 en ambas cuencas:
- Atlántico
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
Pacífico Nororiental
- Alvin
- Bárbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda
- Octava
- Priscilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
¿Por qué se nombran las tormentas tropicales?
Hasta principios de la década de 1950, las tormentas y huracanes se identificaban únicamente por el año y el orden en que ocurrían. Sin embargo, esto generaba confusión en los informes meteorológicos y dificultaba la comunicación en caso de emergencia.
Fue entonces cuando se implementó un sistema de nombres cortos y fáciles de recordar para evitar malentendidos y mejorar la difusión de alertas. En un principio, solo se usaban nombres femeninos, pero en 1979 se adoptó un sistema que alterna nombres masculinos y femeninos tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
El NHC no asigna los nombres directamente, sino que sigue un procedimiento establecido por la OMM, que aprueba listas rotativas cada seis años.