NUEVO LEÓN

Constructores reciben curso sobre regulación ambiental en Nuevo León

Afiliados de CMIC participaron en un curso sobre normativas y medidas para reducir la contaminación ambiental.

Créditos: Judith Medrano
Escrito en NUEVO LEÓN el

Afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) asistieron a un curso impartido por personal de la Agencia de la Calidad del Aire, de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, con el objetivo de reducir el impacto ambiental generado por la industria de la construcción.

Durante la capacitación, los participantes recibieron información sobre los permisos ambientales necesarios para operar y las medidas que pueden implementar para minimizar su huella ecológica.

El presidente de CMIC Nuevo León, Rodrigo Garza Tijerina, destacó que esta charla no solo permitirá a los afiliados cumplir con un requisito normativo, sino que representa una oportunidad para mitigar los efectos de la construcción en el medio ambiente.

"Desde hace algunos años hemos estado muy atentos a que nuestra labor se realice de la manera más amigable con el medio ambiente, empleando de manera racional los recursos no renovables y buscando alternativas más limpias y sostenibles", expresó Garza Tijerina.

Asimismo, explicó que el Comité Directivo 2025-2027 atenderá el tema ambiental a través de tres de los pilares de su plan de trabajo.

"A través de Sostenibilidad apoyaremos y propondremos tareas encaminadas a combatir el cambio climático", agregó.

Por su parte, la titular de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Valdez, alertó sobre el incremento de fenómenos ambientales adversos en el estado como consecuencia de la contaminación.

"Tenemos un alto impacto del cambio climático y las condiciones que se están presentando son cada vez más adversas", señaló.

Uno de los temas abordados en la capacitación fue la Norma 002, que rige a la industria de la construcción y que próximamente entrará en una etapa de análisis. Ante esto, se invitó a los constructores a participar en el proceso de revisión.

Además, los asistentes recibieron información sobre la Licencia de Funcionamiento para fuentes de área, la Cédula de Operación Anual, el Plan Integral para la Gestión Estratégica de la Calidad del Aire de Nuevo León y el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas.