El 2 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre con el objetivo de promover la conservación y concientización de la diversidad de flora y fauna en el planeta.
Actualmente, más de un millón de especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción, algunas de las principales causas de esta situación es la reducción de hábitats naturales y distintas amenazas que involucran las actividades humanas, entre ellas, el tráfico ilegal de la vida silvestre.
El comercio ilegal de vida silvestre representa un peligro, no sólo para las especies y la biodiversidad, sino también para el bienestar de la vida humana. La salud de las personas se puede ver comprometida, pues se ha comprobado que una serie de enfermedades emergentes provienen de productos animales.
Te podría interesar
En el estado de Nuevo León, la diversidad de especies nativas es notable. Entre la fauna destacan el águila real, el oso negro, el gato montés y la rata canguro.
En cuanto a la flora, se encuentran especies como el mezquite dulce (Prosopis glandulosa), el jaboncillo (Sapindus saponaria), el palo verde (Parkinsonia aculeata) y el palo blanco (Celtis laevigata).
Te podría interesar
La conservación de estas especies es fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas locales. Es recomendable promover la plantación de árboles y plantas nativas en áreas urbanas y rurales, ya que están adaptadas al clima y suelo de la región, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Conoce las especies nativas de Nuevo León
Nuevo León, al estar ubicado en el noreste de México, cuenta con una gran diversidad de especies silvestres nativas adaptadas a sus diferentes ecosistemas, que incluyen matorrales, bosques templados y zonas semidesérticas. Algunas de las especies más representativas son:
Mamíferos
- Oso negro (Ursus americanus eremicus) – Subespecie presente en la Sierra Madre Oriental.
- Puma (Puma concolor) – Depredador tope de la región.
- Venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) – Uno de los herbívoros más comunes.
- Coyote (Canis latrans) – Presente en diversos ecosistemas del estado.
- Gato montés (Lynx rufus) – Carnívoro de mediano tamaño adaptado a matorrales y bosques.
- Tlacuache norteño (Didelphis virginiana) – Único marsupial de la región.
Aves
- Águila real (Aquila chrysaetos) – Símbolo nacional, habita en zonas montañosas.
- Guajolote silvestre (Meleagris gallopavo mexicana) – Ancestro del pavo doméstico.
- Búho cornudo (Bubo virginianus) – Ave rapaz nocturna común en el estado.
- Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus) – Característico de los bosques de encino.