NUEVO LEÓN

UANL recibe a Olimpia Coral para hablar sobre la Ley Olimpia y la violencia digital

La activista dialogó con estudiantes sobre la importancia de la educación digital y jurídica para prevenir la violencia en línea.

Créditos: UANL
Escrito en NUEVO LEÓN el

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la activista y defensora de derechos digitales, Olimpia Coral Melo, sostuvo un diálogo con estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) sobre la Ley Olimpia y la importancia de la educación digital y jurídica para prevenir la violencia en línea.

Durante la conferencia “La Ley Olimpia contra la violencia digital”, la ponente compartió su testimonio sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y el impacto de este tipo de violencia en las víctimas.

Olimpia Coral destacó la necesidad de incluir la educación digital y jurídica en los planes de estudio, ya que muchas personas desconocen cómo funcionan las instituciones y los mecanismos de defensa ante delitos en línea.

"Creo que la educación digital y la educación jurídica deberían ser parte del tronco común de cualquier sistema de estudios para saber cómo funcionan nuestras instituciones", expresó.

Además, hizo un llamado a la responsabilidad individual en el uso de internet:

"Si queremos actuar diferente, empecemos por borrar contenidos que pueden dañar a otros".

¿Quién es Olimpia Coral Melo?

  • Activista originaria de Puebla, defensora de los derechos digitales de mujeres y niñas.
  • Impulsora de la Ley Olimpia y reconocida como una de las personas más influyentes del mundo por la revista Time.
  • Creadora del Violentómetro Virtual, herramienta replicada en diversas dependencias de justicia.

¿Cuáles son los principales riesgos de la violencia digital?

La activista alertó sobre el alto índice de explotación infantil en internet, señalando que México ocupa un lugar preocupante a nivel mundial.

"Uno de cada cinco videos de pornografía es de un niño o niña mexicana", mencionó.

También cuestionó la seguridad del sexting y el impacto de los algoritmos en la reproducción de estereotipos de género.

¿Qué establece la Ley Olimpia?

Gracias a la Ley Olimpia, explicó Coral Melo, en México se castiga hasta con nueve años de cárcel a quienes difundan, almacenen o distribuyan contenido íntimo sin consentimiento.

Fotografía: UANL

Al finalizar la conferencia, el rector de la UANL, Santos Guzmán López, entregó un reconocimiento a Olimpia Coral por su lucha contra la ciberviolencia.

El rector destacó la importancia de educar y actuar ante estos delitos, asegurando que la universidad será un espacio de respaldo para las víctimas.

"Queremos que ninguna mujer ni nadie de nuestra comunidad universitaria sienta miedo de alzar la voz porque no están solas ni solos", afirmó Guzmán López.