En Monterrey, los efectos de la contaminación atmosférica se viven de manera directa, especialmente con los recientes incendios, tolvaneras y la entrada de polvo proveniente de Texas.
Estos fenómenos no solo afectan la salud respiratoria de la población, sino que también tienen consecuencias graves para el medio ambiente, incluida la contaminación del agua que consumimos.
¿Cómo afecta la contaminación al agua que consumimos en Monterrey?
La contaminación atmosférica afecta la calidad del agua en formas complejas y a menudo invisibles. El carbono negro u hollín, una de las partículas más dañinas que contribuyen a la contaminación del aire, juega un papel fundamental.
Te podría interesar
Este material se produce a partir de incendios forestales, quema de pastizales y la contaminación generada por vehículos y la quema de residuos. El carbono negro no solo afecta la salud humana, sino que también impacta el ciclo natural del agua.
Cuando estas partículas se depositan sobre superficies heladas como los glaciares, oscurecen la nieve y aceleran el proceso de fusión, liberando agua contaminada.
Te podría interesar
Este fenómeno también afecta a los ecosistemas acuáticos cercanos, donde las partículas de carbono negro se mezclan con la lluvia y las aguas de los ríos y mares, alterando su composición química y contribuyendo a la contaminación del agua.
Impacto local en Monterrey
Monterrey ha sido testigo de varios incendios en lo que va del año, como el registrado el día de ayer 13 de marzo, en el Cerro de la Loma Larga y en Guadalupe, lo que ha generado una considerable contaminación atmosférica. Estos incendios contribuyen al aumento de partículas contaminantes en el aire, lo que afecta la salud respiratoria de los ciudadanos y, a su vez, el ciclo del agua.
Además, la reciente entrada de polvo proveniente de Texas, impulsado por los vientos, también empeora la calidad del aire. Si bien no se trata de una contaminación por emisión de gases industriales, el polvo puede causar molestias respiratorias y alterar los patrones de lluvia, lo que podría agravar la contaminación del agua en las próximas semanas.
¿Qué es la lluvia asida y puede caer en Nuevo León?
El aire sucio, cargado de carbono negro y otros gases tóxicos, también genera la famosa "lluvia ácida", que afecta tanto a la calidad del agua como a la de los suelos.
La lluvia ácida, resultado de la acumulación de sustancias contaminantes en la atmósfera, cae sobre los cuerpos de agua y suelos, afectando gravemente a los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Además, estos contaminantes pueden llegar a los cultivos y las edificaciones, causando daños tanto a la flora como a la infraestructura.
¿Puede caer lluvia acida?
La lluvia ácida ocurre cuando los contaminantes atmosféricos como el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) reaccionan con el agua en la atmósfera, formando ácidos que caen con la lluvia.
Esto generalmente es causado por actividades industriales, quema de combustibles fósiles, y ciertas reacciones naturales. El polvo de Texas, aunque puede afectar la calidad del aire y causar molestias respiratorias, no está vinculado directamente con la formación de lluvia ácida.
Así que, no parece que se esté reportando una amenaza inmediata de lluvia ácida en Monterrey, pero sí un incremento de partículas en el aire que podría afectar la calidad del aire y la salud de quienes padecen condiciones respiratorias.