TENDENCIA

La contaminación en Monterrey: ¿Un riesgo para las mascotas?

El alto nivel de contaminación en Monterrey no solo afecta a las personas, sino también a las mascotas, quienes pueden desarrollar problemas en su salud.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

La contaminación en Monterrey se ha convertido en un problema recurrente que afecta la salud de sus habitantes.

Sin embargo, no solo las personas sufren las consecuencias de la mala calidad del aire, sino también las mascotas, quienes pueden desarrollar diversas enfermedades respiratorias y dermatológicas debido a la exposición constante a contaminantes.

¿Cómo afecta la contaminación a perros y gatos?

Los altos niveles de partículas suspendidas, ozono y otros contaminantes en el ambiente pueden provocar síntomas como tos, estornudos, fatiga, secreción nasal y lagrimeo en las mascotas.

Además, la inhalación prolongada de aire contaminado puede derivar en enfermedades más graves, como bronquitis crónica, asma e incluso daño pulmonar.

Los perros braquicéfalos, como los bulldogs y pugs, son particularmente vulnerables, ya que su anatomía les dificulta respirar con normalidad. De igual manera, los gatos pueden desarrollar asma felina, una condición que se agrava con la mala calidad del aire.

Otros efectos de la contaminación en las mascotas

Además de los problemas respiratorios, la contaminación también puede afectar la piel de las mascotas. Las partículas suspendidas en el aire pueden causar irritación, alergias y enrojecimiento en la piel, especialmente en perros de piel sensible o con predisposición a problemas dermatológicos.

Asimismo, la exposición constante a toxinas ambientales puede debilitar el sistema inmunológico de los animales, haciéndolos más propensos a infecciones y otras enfermedades.

Cómo proteger a las mascotas de la contaminación

Para minimizar los efectos negativos de la contaminación en las mascotas, los veterinarios recomiendan tomar las siguientes precauciones:

  • Evitar paseos en horas de alta contaminación. Es preferible sacar a las mascotas temprano en la mañana o por la noche, cuando los niveles de contaminantes suelen ser más bajos.
  • Mantener los espacios cerrados. Durante días con mala calidad del aire, lo mejor es reducir la exposición manteniendo a las mascotas dentro de casa y asegurando una ventilación adecuada.
  • Limpiar el pelaje con frecuencia. Pasar un paño húmedo sobre el cuerpo de los animales ayuda a eliminar residuos contaminantes y prevenir irritaciones en la piel.
  • Asegurar una hidratación adecuada. Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas del organismo y mantener a las mascotas saludables.
  • Consultar al veterinario ante cualquier síntoma. Si una mascota presenta tos persistente, fatiga o dificultad para respirar, es fundamental acudir con un especialista para evaluar su estado de salud.