Especialistas de la UMAE Hospital de Cardiología Número 34 del IMSS, han logrado disminuir significativamente la tasa de mortalidad por infarto de miocardio entre su población derechohabiente.
La reducción fue del 40 a un 8 por ciento gracias a diversas estrategias, entre ellas la creación de una red integrada por cientos de médicos de los tres niveles de atención del IMSS en Nuevo León, el uso de mensajería instantánea y un servicio disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Además, se destacó la implementación del programa de Angioplastia, un procedimiento médico que permite abrir los vasos sanguíneos bloqueados que suministran sangre al corazón, y que forma parte de la estrategia nacional Código Infarto.
Te podría interesar
El Hospital de Cardiología 34 “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño”, aumentó su capacidad a 90 mil intervenciones anuales, logrando reducir significativamente los días de estancia hospitalaria de sus pacientes, que pasaron de un promedio de 15 a un máximo de seis días desde 2016.
Actualmente, los derechohabientes que reciben atención médica de manera inmediata cuentan con un 92 por ciento de probabilidades de salvar su vida.
Te podría interesar
Esto, ya que los tiempos de atención para personas en riesgo de sufrir un paro cardíaco se redujeron a menos de dos horas, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia.
Juan Manuel Palacios Rodríguez, médico cardiólogo intervencionista y coordinador de la estrategia Código Infarto, mencionó que actualmente la UMAE del IMSS atiende un promedio de tres derechohabientes por día, principalmente a pacientes neoloneses, así como de Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí.
El especialista explicó que mantener una rápida atención en los casos de infarto es esencial, señalando que el riesgo de muerte es del 5 por ciento si se actúa en menos de cuatro horas.
Aumenta al 10 por ciento si la intervención ocurre dentro de las primeras seis horas y se eleva drásticamente a un 60 o 70 por ciento cuando han transcurrido más de 12 horas sin atención médica.
Por último, Palacios Rodríguez destacó que para aumentar las probabilidades de éxito en la aplicación del protocolo Código Infarto, es fundamental identificar los síntomas a tiempo, acudir de inmediato a urgencias y, por parte del personal del IMSS, activar el protocolo, realizar la valoración médica y brindar la intervención adecuada.
Asimismo, enfatizó la importancia de prevenir y controlar enfermedades crónico-degenerativas, las cuales están estrechamente relacionadas con hábitos poco saludables.