NUEVO LEÓN

Gobierno lanza campaña “Cómo Acaba la Violencia” con testimonios de agresores

Esta estrategia con testimonios de agresores en prisión busca sensibilizar sobre las consecuencias de la violencia familiar.

Créditos: Denni Leyva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Con el objetivo de generar conciencia sobre las consecuencias de la violencia familiar, el Gobierno de Nuevo León presentó la campaña “Cómo Acaba la Violencia”, una estrategia que busca sensibilizar a la población a través de testimonios reales de agresores que cumplen una sentencia en prisión.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, detalló que esta iniciativa se realiza en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Agencia de Administración Penitenciaria y el Centro Estatal de Prevención y Delincuencia. A través de redes sociales, se compartirán historias de personas privadas de su libertad, con el propósito de evidenciar el impacto negativo de sus acciones, tanto en sus vidas como en las de sus víctimas y familias.

“Aquí va a haber una serie de historias de personas privadas de su libertad que han sido condenadas por haber cometido este delito de violencia contra las mujeres, diferentes tipos de delitos de violencia, y el objetivo es no solamente conocer cuál es la consecuencia final, sino cuáles son las acciones que llevaron a estas personas a hacerlo.

Además, el sentimiento de estar privados de su libertad por haberlo cometido, cómo están en una situación profunda de tristeza y de arrepentimiento”, Graciela Buchanan Ortega.

Asimismo, se destacó que la campaña busca ser un llamado de alerta tanto para potenciales agresores como para mujeres que puedan estar en riesgo, ayudándolas a identificar señales tempranas de violencia antes de que la situación escale.

Avances en la lucha contra la violencia de género

Adicionalmente, la Secretaría de las Mujeres ofreció un informe sobre las acciones dentro del Plan Integral para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, basado en tres ejes: atención de los casos de violencia, contención y prevención, y alianzas estratégicas.

Como parte de estos esfuerzos, el servicio de emergencias 911 y la línea de ayuda 070 han recibido 12 mil llamadas de auxilio, brindando 217 mil servicios y apoyando a 25 mil mujeres. Además, los 25 Centros Violeta han proporcionado atención jurídica y psicológica a 11 mil mujeres, canalizando 1,743 casos a la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de las Mujeres para asistencia legal.

Asimismo, los dos refugios operados por el Estado han brindado 1,721 servicios a mujeres en situación de crisis, ofreciéndoles un espacio seguro mientras enfrentan procesos de denuncia y reinserción.

En el eje de contención, se ha fortalecido la Red Colectiva de Atención a Masculinidades (REDCAM), que habilitó la línea 070 para atender a hombres en crisis y prevenir actos de violencia. Hasta el momento, 218 hombres han recibido orientación a través de este servicio.