La diputada local por Movimiento Ciudadano, Melisa Peña Villagómez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que el incumplimiento del pago de pensión alimenticia sea considerado como violencia económica y quienes lo cometan sean calificados como violentadores.
La propuesta incluye modificar el Artículo 6 de la mencionada ley, bajo el argumento de que el incumplimiento de esta obligación vulnera los derechos fundamentales de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con datos del INEGI, 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia, lo que afecta al 75% de los casos registrados. Asimismo, el 67.5% de las 4.18 millones de madres solteras en México enfrentan la evasión de esta responsabilidad por parte de sus exparejas.
Te podría interesar
La diputada también presentó una iniciativa para reformar el Artículo 317 del Código Penal del Estado, buscando garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes frente a actos de violencia derivados del incumplimiento de pensión alimenticia.
“Antes, la violencia económica se refería a aquel hombre que no apoyaba a la mujer con los gastos del hogar. Ahora, con esta reforma, si no da la pensión alimenticia, se le considerará como un acto de violencia económica, y quien no cumpla será calificado como un violentador. Además, proponemos que si una persona daña o afecta a un menor para evadir esta obligación, ese delito sea considerado como calificado, lo que aumentaría la pena de 25 a 50 años de cárcel”, explicó Melisa Peña Villagómez.
Te podría interesar
La reforma propone que delitos como homicidio, lesiones y lesiones calificadas cometidos contra menores de 12 años o beneficiarios de pensiones alimenticias sean tipificados como agravados cuando exista la intención de eludir la obligación alimentaria.
Ambas iniciativas buscan proteger el interés superior de la niñez y establecer sanciones ejemplares contra quienes vulneren sus derechos fundamentales.