CLIMA

Fenómeno de La Niña: ¿Qué es y cómo afectará en el clima de febrero?

La Niña es un fenómeno climatológico que produce un gran enfriamiento en las aguas del Océano Pacífico, lo cual provoca que las temperaturas desciendan de manera considerable.

Este fenómeno provoca cambios climáticos extremos en diferentes latitudes, desde lluvias intensas en algunas zonas hasta sequías en otras.
Este fenómeno provoca cambios climáticos extremos en diferentes latitudes, desde lluvias intensas en algunas zonas hasta sequías en otras.Créditos: X/ @TaisGadeaLara/ Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

El fenómeno de La Niña es una fase del ciclo climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas superficiales en el océano Pacífico ecuatorial central y oriental, lo que influye en los patrones climáticos globales.

Durante La Niña, los vientos alisios se intensifican, empujando aguas cálidas hacia el oeste y promoviendo el afloramiento de aguas frías en las costas de América del Sur. Esto suele resultar en condiciones más húmedas de lo normal en regiones como el norte de Sudamérica y Centroamérica, mientras que el centro y sur de Sudamérica pueden experimentar sequías.

Según informes recientes, La Niña está presente y se espera que persista hasta abril de 2025, con una probabilidad del 59 por ciento, evolucionando hacia condiciones neutras en mayo.

“La Niña nace a raíz de un proceso donde hay un enfriamiento anómalo en el océano Pacífico, lo cual genera cambios en cómo se mueven las masas de aire, y eso va afectando de manera diferente cada parte del planeta, favoreciendo la formación de altas lluvias en algunas áreas o sequías extremas en otras”, según lo que explicó Alejandro Jaramillo, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

¿Cómo afectará La Niña a territorio nacional?

En México, los efectos de La Niña varían según la región. Por ejemplo, en el sureste del país, incluyendo estados como Chiapas y Oaxaca, es común que se presenten lluvias por encima del promedio durante eventos de La Niña. En contraste, el norte de México puede experimentar condiciones más secas de lo habitual.

Para febrero de 2025, se pronostica que un nuevo frente frío ingresará por el noroeste de México, en combinación con la corriente en chorro subtropical y una línea seca sobre el norte del territorio, lo que originará fuertes rachas de viento en dichas regiones, así como lluvias aisladas en Baja California. Además, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, aunado al ingreso de humedad del Golfo de México y mar Caribe, ocasionará lluvias e intervalos de chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste del país, además de la península de Yucatán.

Es importante destacar que, aunque La Niña puede influir en las condiciones climáticas, otros factores también juegan un papel crucial en el clima diario y estacional. Por lo tanto, es recomendable mantenerse informado a través de los pronósticos meteorológicos locales y estar atento a las actualizaciones de las autoridades competentes.