En muchas oficinas o calles de la ciudad, incluso hoy en día hasta por WhatsApp muchas personas se mantienen al día de las novedades con un buen chismecito, pero ¿sabías que chismear es benéfico para la salud?, aquí te decimos los motivos reales que dan los expertos.
Se dice que chismear puede ser bueno para la salud por varias razones, tanto psicológicas como sociales. Aunque tradicionalmente el chisme tiene una connotación negativa, numerosos estudios han encontrado beneficios en esta práctica.
Beneficios de chismear
Libera oxitocina (la "hormona de la felicidad")
Te podría interesar
Cuando se chismea con alguien en quien se confía, el cerebro libera oxitocina, lo que genera sensaciones de placer y bienestar.
Mejora la empatía y la inteligencia social
Te podría interesar
Al analizar las acciones de otras personas, se desarrolla la capacidad para entender diferentes perspectivas y mejorar las habilidades sociales.
Puede tener beneficios para la salud física
Un estudio de la Universidad de Pavia en Italia encontró que hablar con amigos y compartir información puede reducir la presión arterial y mejorar la circulación.
Reduce el estrés y la ansiedad
Compartir información con otras personas ayuda a liberar tensiones y reducir el estrés. Hablar sobre lo que les preocupa a las personas o les interesa con amigos o colegas puede ser una forma de catarsis emocional.
Fortalece los lazos sociales
El chisme actúa como un mecanismo de unión en grupos sociales. Compartir información fortalece la confianza entre las personas y crea un sentido de comunidad.
Regula el comportamiento social
El chisme puede servir como una forma de control social, ya que pone en evidencia comportamientos inaceptables dentro de una comunidad. Esto ayuda a que las personas sean más conscientes de sus acciones y se comporten de manera más ética.