La Secretaría de las Mujeres y el Instituto Estatal de las Mujeres, solicitaron al Congreso del Estado que dictamine y se avance en la aprobación de leyes a favor de las mujeres y sus familias.
En cuanto a los deudores alimentarios, señalaron que entre el 60 y el 70 por ciento de ellos en Nuevo León, se encuentran en esta condición.
El plazo para su aprobación vence el 4 de marzo, y de no ser avaladas por los diputados del Congreso, las iniciativas deberán presentarse nuevamente.
Te podría interesar
Entre las leyes que fueron presentadas el pasado 4 de marzo del 2024, están la exposición de los nombres de los deudores alimentarios, así lo mencionó Graciela Buchanan Ortega, Secretaria de las Mujeres.
"Consideramos que es muy importante que así como debe de haber de deudores alimentistas, pues quienes son agresores sexuales y quienes están ya procesados por ejercer violencia familiar, pues que también haya un listado.
Te podría interesar
Todas las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia, porque todas las mujeres tenemos derecho a saber quiénes son agresores, porque hay muchos que son agresores y siguen teniendo relaciones y brincan de una a otra, o siguen agrediendo gente. Entonces, así como hay deudores, también hay agresores familiares y sexuales y las mujeres tenemos derecho a conocer y a saber si están en una relación de de matrimonio, de pareja", puntualizó Buchanan Ortega.
Estoy cambios serán necesarios en el Código Civil, el Código Penal, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Registro Civil, entre otras.
Buchanan Ortega mencionó que la iniciativa establece que quienes no cumplan con el pago de la pensión alimenticia serán identificados, incluso ante sus futuras parejas.
La funcionaria estatal agregó que existen personas que se hacen "ojo de hormiga" para no pagar la pensión alimentaria para los hijos.