El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su postura de imponer aranceles del 25% a productos importados desde México, luego de un mes de tregua.
El anuncio se da días antes del 4 de marzo, la fecha límite establecida por ambos gobiernos para determinar si se impondrán o no aranceles a México en automóviles importados, los semiconductores y los productos farmacéuticos.
Esto, al considerar que los esfuerzos de los países fronterizos de México y Canadá para reforzar la seguridad fronteriza y detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos, no han sido suficientes.
Te podría interesar
Si bien este anuncio genera incertidumbre para la industria a nivel nacional, en el caso de Nuevo León específicamente podría tener repercusiones importantes.
¿Cómo afectarán a Nuevo León los aranceles de EU?
Nuevo León ocupa el tercer lugar de exportaciones a nivel nacional, concentrando el 11 por ciento del total de ventas internacionales, de acuerdo con el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF), del INEGI, actualizado al cierre de 2024.
Te podría interesar
Esto se traduce en que durante el tercer trimestre del 2024 exportó productos por un valor de 15 mil 289 millones de dólares, de los cuales el 87.9 por ciento fueron para Estados Unidos, el mayor socio comercial de México y del estado.
Nuevo León se encuentra solo por debajo de Coahuila que exportó 17 mil 233 millones de dólares y de Chihuahua que generó ventas por 20 mil 225 millones de dólares, ocupando el segundo y primer lugar nacional, respectivamente.
¿Qué exporta Nuevo León a Estados Unidos?
La manufactura de productos ocupa los primeros lugares de exportación de México a Estados Unidos y la ubicación geográfica de Nuevo León ha sido propicia para la instalación de diversas industrias. De acuerdo con el INEGI los productos que más exporta la entidad al país vecino son:
- Fabricación de equipo de transporte.
- Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos.
- Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica.
Sin bien Donald Trump ha cambiado el discurso de a qué productos se impondrán aranceles –pues primero indicó que sería a los vehículos y después sugirió que sería a todos los productos – una de las industrias más golpeadas sin duda será la automotriz y electrónica, por ser de los productos que más exporta México y específicamente Nuevo León.
Para muestra de ello está que el anuncio de la construcción de una Gigafactory de Tesla en Nuevo León quedó detenido con la entrada de Donald Trump al gobierno.
El posible regreso de los aranceles de Trump representa un fuerte desafío para la economía de Nuevo León, que depende en gran medida de sus exportaciones industriales.
Con sectores clave como el automotriz y el electrónico en la mira, las empresas de la entidad enfrentan un panorama de incertidumbre que podría frenar inversiones y afectar miles de empleos.
A medida que se acerca la fecha límite del 4 de marzo, la incertidumbre crece, y con ella, la necesidad de una estrategia que mitigue el impacto de estas medidas en la economía regiomontana.