El Gobierno del Estado de Nuevo León publicó la actualización de los valores catastrales de Monterrey en el Periódico Oficial del Estado, lo que implica un aumento promedio del 30 por ciento en el impuesto predial. Esta medida había sido previamente frenada por el Gobernador Samuel García, quien argumentó que el incremento era excesivo.
Con esta actualización, el Ayuntamiento de Monterrey, encabezado por el Alcalde Adrián de la Garza, estima ingresos adicionales por aproximadamente 400 millones de pesos.
Además de los valores catastrales, también se publicó el Presupuesto de Ingresos del municipio, que asciende a 9 mil 396 millones 576 mil 234 pesos, mismo que había sido vetado por el Ejecutivo estatal.
Te podría interesar
¿Samuel García habría vetado el aumento?
El pasado 8 de enero, Samuel García vetó el incremento en el impuesto predial propuesto por la Administración regia, señalando que los aumentos eran desproporcionados y afectarían de manera significativa a los ciudadanos.
No obstante, el Ayuntamiento de Monterrey defendió la actualización de valores catastrales, argumentando que era una medida necesaria para reflejar el valor real de las propiedades y fortalecer las finanzas municipales.
Te podría interesar
Finalmente, con la publicación en el Periódico Oficial, la actualización de los valores catastrales entra en vigor, lo que significa que los propietarios de inmuebles en Monterrey comenzarán a pagar el impuesto con el ajuste correspondiente.
¿Por qué aumentaron el predial?
El incremento del 30 por ciento en el impuesto predial podría representar una carga adicional para los contribuyentes, especialmente en un contexto de inflación y ajustes en otros servicios públicos.
Sin embargo, la Administración municipal sostiene que estos recursos adicionales permitirán mejorar la infraestructura urbana, fortalecer los servicios públicos y realizar proyectos estratégicos en la ciudad.
Por otro lado, el aumento en los ingresos municipales podría derivar en nuevos debates entre el Gobierno estatal y el municipal sobre el manejo de los recursos y la transparencia en su aplicación.