CONTAMINACIÓN

Monterrey: 8 consejos para protegerte de la mala calidad del aire en tu hogar

Durante los últimos días la mala calidad del aire ha predominado en Monterrey y el resto del área metropolitana, por lo que es importante cuides la salud aunque te encuentres dentro de tu domicilio.

Durante los últimos días ha prevalecido la mala calidad del aire en Monterrey y el resto del área metropolitana.
Durante los últimos días ha prevalecido la mala calidad del aire en Monterrey y el resto del área metropolitana.Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

La calidad del aire en el Área Metropolitana de Monterrey ha registrado niveles alarmantes de contaminación en los últimos días, por lo que es importante que aprendas a protegerte y cuidar de tus seres queridos incluso dentro de tu hogar.

Este sábado 15 de febrero varias estaciones de monitoreo reportaron condiciones de aire extremadamente malas, especialmente en municipios como San Pedro y el centro de Monterrey.

Esta situación ha sido atribuida en parte a una tormenta de polvo que ingresó al estado, elevando drásticamente los niveles de partículas contaminantes en el aire, aquí te dejamos algunos consejos para evitar daños a la salud ante este problema ambiental.

Recomendaciones para protegerte de la mala calidad del aire dentro de tu hogar:

Mantén las ventanas cerradas: Durante los días de alta contaminación, asegúrate de mantener las ventanas cerradas para evitar que el aire exterior ingrese a tu hogar. Si tienes aire acondicionado con filtro, úsalo para enfriar el ambiente sin dejar que el aire exterior entre.

Usa purificadores de aire: Un purificador de aire con filtro HEPA puede ayudar a reducir las partículas contaminantes, como el polvo y el humo. Colócalo en áreas comunes como el salón o el dormitorio.

Evita actividades que generen contaminación interna: Evita fumar dentro de casa, encender velas o usar productos de limpieza con altos niveles de químicos. Estas actividades pueden empeorar la calidad del aire interior.

Mantén la humedad adecuada: El aire seco puede irritar las vías respiratorias. Usa un humidificador para mantener un nivel de humedad ideal (entre 30 y 50%) y evitar que las partículas contaminantes se queden suspendidas en el aire.

Ventilación controlada: Si es necesario ventilar la casa, hazlo en horas en las que la calidad del aire fuera de casa sea mejor, por ejemplo, temprano en la mañana o por la noche. Asegúrate de que el aire que ingrese esté lo más limpio posible.

Plantas de interior: Algunas plantas de interior pueden ayudar a mejorar la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, como las plantas de serpiente, los potos y las palmas de bambú. Aunque no eliminan partículas contaminantes, pueden contribuir al bienestar general.

Monitorea la calidad del aire: Usa aplicaciones o sitios web para verificar la calidad del aire en tu área y ajustar tus actividades diarias según las condiciones. Si la calidad es mala, mantente dentro de casa tanto como sea posible.

Protección personal al salir: Si necesitas salir al exterior, usa mascarillas especializadas, como las N95, que filtran las partículas más finas, y trata de evitar realizar actividades al aire libre en momentos de mayor contaminación.

Estas acciones pueden ayudar a reducir la exposición a la contaminación del aire y proteger tu salud, especialmente durante los días de mala calidad del aire.