NUEVO LEÓN

Realizan foro para modificar la Ley de Aguas Nacionales

Expertos y autoridades discuten en un foro nacional la necesidad de reformar la Ley de Aguas Nacionales para garantizar el acceso al agua en el campo y mejorar su regulación en el país.

Créditos: Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

La modernización del marco jurídico en materia hídrica es una demanda constante, por lo que en todo México se han llevado a cabo 13 foros bajo el título "Transformando el Régimen del Agua en México, Hacia una Ley General de Aguas y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales".

Óscar Jovanny Zavala Gamboa, director jurídico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que una de las prioridades es garantizar el acceso al agua en el sector agrícola.

A nivel nacional, el 76 por ciento del agua se destina a la agricultura, mientras que en Nuevo León esta cifra asciende al 90 por ciento.

Por su parte, representantes del sector industrial indicaron que es fundamental asegurar el suministro de agua potable y de calidad para la población sin afectar la actividad económica.

Zavala Gamboa también destacó que se trabaja en el saneamiento de los ríos y en la elaboración de un catálogo de delitos relacionados con el uso indebido del agua.

"Que la gente o cualquier persona que llega a su casa abra su llave, tenga la posibilidad de que tenga agua en cantidad y calidad suficiente. Ninguno de los otros tres aspectos va a ser, va a tener ninguna relevancia si no logramos garantizar que se logre cumplir con este cuarto objetivo, ¿no? Entonces, se ha trabajado intensamente, se han tocado diferentes puntos de vista. Hay muchos temas en el tintero canalizar, va a ser un placer escucharlos nuevamente aquí debatiendo sobre estos puntos en particular. Mucho se puede hablar en torno a una ley general de aguas, pero también en los temas escabrosos, los temas que, permítame esta coloquialidad, saquen chispas, ¿no? Que hablemos del tema de ordenamiento de concesiones, que hablemos del tema de cuotas de garantia", menciono.

Otro de los temas abordados en el foro fue la falta de información sobre el número exacto de concesiones de agua en el país y su operación, lo que dificulta determinar si se deben renovar o revocar los permisos existentes.