NUEVO LEON

Disminuye almacenamiento en la presa La Boca ¿Cuál es su nivel actual?

La presa La Boca, que abastece agua a Santiago y al sur de Monterrey, ha disminuido su nivel de almacenamiento un 8% en lo que va del año.

La presa La Boca, que abastece a Monterrey y Santiago, ha visto una disminución de su almacenamiento en un 8% desde enero de 2025, según los datos de la Comisión Nacional del Agua.
La presa La Boca, que abastece a Monterrey y Santiago, ha visto una disminución de su almacenamiento en un 8% desde enero de 2025, según los datos de la Comisión Nacional del Agua.Créditos: El Capitán Embarcaciones / Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

La presa la Boca, que abastece al municipio de Santiago y al sur de Monterrey, ha disminuido su almacenamiento un 8 por ciento en lo que va del año, de acuerdo con los reportes que emite la Comisión Nacional del Agua. 

En un reporte publicado por Luis Carlos Alatorre, director general de Conagua en Nuevo León, en la plataforma X, se observaba que el nivel de la presa La Boca el 1 de enero de 2025 era del 94.6 por ciento, con un almacenamiento de 37.368 hectómetros cúbicos (hm3).

Mientras que para con corte a ayer 10 de febrero, poco más de un mes después, el nivel de la presa se encuentra al 86.7 por ciento, es decir 34.249 hm³, de acuerdo con el Monitor de Presas de la Conagua. 

Es la presa que representa un menor nivel de almacenamiento a comparación de los otros dos embalses que hay en la entidad. 

La presa Cerro Prieto tiene un porcentaje de llenado de 115.1%, con un almacenamiento de 345.313 hectómetros cúbicos, mientras que la presa El Cuchillo tiene un nivel de 96% y almacena 1078.67 hectómetros cúbicos. 

Aunque anteriormente, el director general de Conagua en Nuevo León publicaba en la plataforma de X los reportes diarios del nivel de las presas, luego de la polémica por el presunto desfogue de la presa El Cuchillo para llevar agua a Estados Unidos, la dependencia dejó de informar a través de este medio. 

El último reporte compartido en “x” es del 23 de enero de 2025. Sin embargo, fue posible obtener la información en el monitor de presas de la Conagua a nivel nacional.