A raíz del intento de incluir a las rutas municipales gratuitas en el Sistema Estatal de Movilidad, esta tarde la Alianza de Usuarios del Transporte Público, se pronunció en defensa de los programas implementados por los alcaldes del área metropolitana.
Jaime Noyola, líder de la alianza, indicó que la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad en el Estado (IMA) no puede intervenir en las facultades de los municipios, calificando al ente como "una pandilla de rateros" que nada más piensan en el beneficio económico de sus intereses.
"Cuando metimos la queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señalamos a los municipios también que tenían parte de esa responsabilidad, más sin embargo hemos ya visto que estos municipios están respondiendo como debe de ser, o sea, nada es gratis, nada más que cumplan con la obligación, lo que marca la ley, lo que marca la constitución y aclarar ahorita la postura del gobierno y del Instituto de Movilidad con su junta de gobierno, que parece más bien una pandilla de rateros, piensa nada más en el ganar-ganar, o sea, no pueden ellos interferir en las facultades de los municipios, en la autonomía de los municipios", sostuvo el activista.
Te podría interesar
Asimismo, Noyola calificó como "desafortunado" el comentario del subdirector del IMA, Moisés quien declaró que "no hay nada gratis en la vida". Sobre esto, el activista señaló que el usuario paga más de lo debido día a día con los impuestos, a diferencia del Instituto de Movilidad, el cual declaró opera en la opacidad.
Noyola indicó que el IMA estaría operando en corrupción, al destacar que este organismo encargado del transporte no ha podido cumplir sus compromisos con los transportistas y la ciudadanía.
Te podría interesar
"Siente que están operando en corrupción. ¿Por qué? Porque no han podido solventar sus compromisos. Hay contratos que hablan de arrendamiento, los cuales no han mostrado. Hay contratos con las empresas, lo cual no sabemos si los camiones verdes, son de empresarios de las empresas o son del gobierno. Hay una total opacidad a lo cual nosotros ya hemos metido escritos y no nos han dado informes, por lo que estamos en contra de esta opacidad porque está demostrando que hay corrupción", manifestó el representante de la Alianza de Usuarios del Transporte Público.
Por último, en el tema de los diferentes amparos que se han interpuesto en contra del tarifazo, el activista dijo confiar en que un juez federal les dará la razón en el tema del prepago, al considerar que el IMA atenta contra el derecho universal a la movilidad.